Unos sesenta emprendedores quiaqueños beneficiarios del programa “Banco de Herramientas”, que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, recibieron equipamiento e insumos valuados en alrededor de cinco millones de pesos, lo que les permitirá dar el puntapié inicial para desarrollar sus tareas productivas.
Los proyectos que recibieron el financiamiento nacional son los denominados “Puna Unida Bordado-Tejido” –que se dedicará a la confección de indumentaria vinculada a las características de la región puneña–, y “Puna Unida Construcción”, que mediante el trabajo asociativo promoverá la edificación de viviendas, la urbanización de espacios públicos y refacciones en instituciones comunitarias.
Las maquinarias y herramientas fueron entregadas por la secretaria de Abordaje Integral de la Nación, Micaela Ferraro, durante un acto que tuvo lugar en un predio municipal de La Quiaca, y del que participaron también las diputadas nacionales Carolina Moisés y Leila Chaher; la subsecretarias de Abordaje Territorial y de Desarrollo Humano de la Nación, Eugenia Meana y Laura Berardo, respectivamente; la titular del CDR jujeño Mariela Segovia; el delegado de Migraciones, Carlos de Aparici; autoridades municipales y comisionados de localidades vecinas.
Al hacer uso de la palabra, Ferraro agradeció a los beneficiarios de los programas “por seguir peleándola, por seguir soñando y confiando en el futuro”, y añadió que “somos parte de un equipo de la Nación que durante dos días se reunió con intendentes, diputadas nacionales y provinciales y con Mariela Segovia, un cuadrazo político a la que estoy conociendo y que a cada localidad que llegamos sabía qué es lo que se había hecho y qué faltaba hacer. Nos llevamos un montón de tareas pendientes y vamos a trabajar para hacerlas realidad”.
“Estamos hoy en esta zona fronteriza por la decisión de Alberto y Cristina de llegar a cada uno de los rincones del interior profundo para acercar las políticas sociales a la gente”, dijo a su turno Segovia, quien agregó que “la decisión es generar fuentes laborales genuinas, sabemos que aún nos falta, han sido dos años difíciles para el Gobierno nacional pero tenemos claro el horizonte, que es poner a Jujuy y a La Quiaca de pie”.
“Este esfuerzo del gobierno de nuestro Presidente Alberto Fernández y del ministro Zabaleta se traduce en proyectos productivos de indumentaria que tendrán el sello y la identidad de nuestra Puna, al tiempo que se abren posibilidades de construcción de nuevas viviendas muy necesarias para esta comunidad”, señaló Moisés.
Para el proyecto textil, los beneficiarios recibieron 4 máquinas de coser; 4 máquinas de bordado; 4 telares; 5 cortadoras de telas minicutter; 4 cortadoras de tela con cuchilla circular; máquinas de ojalillar y colocar broches; 3 máquinas remachadoras multifunción y diversos tipos de tijeras, entre otras maquinarias y herramientas.
Para el proyecto de construcción, en tanto, los integrantes del emprendimiento recibieron dos fibro compactadoras; un martillo demoledor con percutor rompepavimentos, tres máquinas hormigoneras; 2 máquina de hacer adoquines; 2 máquinas de hacer ladrillos ecológicos; dos bloqueras; dos soldadoras y 2 compresores de aire 10, entre otros elementos.
En la oportunidad, también se efectivizó la asistencia para familias vulnerables por un monto de $500.000 por parte del Programa “Abrazar”, que depende también de la cartera de Desarrollo Social a cargo de Juan Zabaleta. Asimismo, se entregaron 1800 pares de anteojos correspondientes al Programa Operativo de Agudeza Visual.