Para lograr mayor competitividad, ese fue el argumento de la empresa Ledesma SAAI para ordenar el despido de 165 trabajadores del ingenio, situación que puso en alerta al sindicato que hoy concretará una marcha y una olla popular.
La jornada comenzará a las 9 en el monumento al zafrero, en la ciudad de Libertador General San Martín. Desde allí partirán hacia las instalaciones de la compañía ubicada en las afuera de la localidad. Será precisamente allí donde trabajadores estarán realizando una olla popular.
El SOEAIL busca que los 165 trabajadores sean reincorporados de manera inmediata, considerando que la expulsión no tiene justificación alguna, sino más que amedrentar a obreros del ingenio para que acepten paritarias más bajas. Tal es así, que en 2024, Ledesma dilató las negociaciones durante casi tres meses, en los cuales en las diversas reuniones ofrecía ínfimas subas escaladas, que ni siquiera llegaban a cubrir el valor de la canasta básica total. Finalmente, el gremio -bajo otra conducción- aceptó una oferta salarial donde sólo la categoría más baja de empleados y obreros, no cubría esta canasta por apenas 13 mil pesos. A principios de la negociación, la brecha supo alcanzar los 53 mil pesos.
Debido a la importancia que tiene la continuidad laboral en un contexto de crisis económica, además del número significativo de despidos, fueron varios sindicatos y sectores que se solidarizaron con trabajadores del ingenio. Así, recientemente, la CTTA de Jujuy también marcó su posicionamiento respecto a la situación.
“Masivos”, “arbitrarios” y “sin causa”, fue como calificó la central de trabajadores y trabajadoras la decisión tomada por la empresa instalada desde tiempos coloniales.
Asimismo, advirtieron que acompañarán todas las marchas y reclamos “para frenar los abusos de la empresa que, sin argumentos valederos y solo por intereses mezquinos de abusar del poder que les conceden las políticas del gobierno nacional y provincial”.
Además, reclamaron la urgente intervención por parte de las autoridades del ámbito laboral “para proteger los intereses y necesidades de los trabajadores y el pueblo. Es su obligación a este atropello”.
El documento fue acompañado referentes de agrupaciones de Derechos Humanos, organizaciones sociales, políticas, barriales, sindicales, entre otras.