JUJUY

El ministro de Salud prometió convocarlos este mes

Médicos de Jujuy amenazan con medidas de fuerza si no son convocados a paritarias

La Asociación de Médicos de la República Argentina pidió al gobierno jujeño una audiencia para resolver temas laborales y salariales pendientes. Señalando la falta de actualización de sus haberes y sin respuestas analizan ir al paro

Médicos de Jujuy amenazan con medidas de fuerza si no son convocados a paritarias

 

Otro conflicto en puerta de trabajadores en Jujuy, a docentes y municipales se le suma médicos de la provincia que esperan ser convocados a paritarias para discutir mejoras salariales y laborales, de no recibir respuesta ya adelantaron posibles medidas de fuerza.

Fue la Asociación de Médicos de la República Argentina -AMRA- la que salió a exigir una audiencia al Ministerio de Trabajo para dirimir diversos aspectos: recomposición salarial, aumento del 120% del salario básico, recategorización automática, pasé a planta permanente de médicos y médicas contratados, equiparar las guardias médicas en relación a las categorías establecidas por la carrera médica hospitalaria, finalización de la persecución laboral y mejorar las condiciones de trabajo.

El pedido fue expresado a través de un documento, pero todavía no recibieron notificación alguna, lo que puso en alerta al sindicato, que además, pide representación en la mesa de negociación, tal como ocurre con otros gremios.

Pedido de audiencia del AMRA

Pedido de audiencia del AMRA

Al respecto, Rubén Camaño, secretario gremial de la Seccional Jujuy expuso “cuando pensamos las paritarias no pensamos en un porcentaje” y ejemplificó “en los últimos dos años hubo un 170% de aumento de inflación y con un básico que no se actualizó”, por lo que urge al sector poder recomponer sus haberes.

Y detalló “la actualización no son automáticas y no son acordes a la inflación, por ejemplo, un médico de 15, 20 años tiene un básico de una categoría, si no sube de categoría tiene un básico de casi de 19 mil pesos”.

Respecto a los adicionales detalló “no figuran en los recibos de sueldo, el bono covid no figura y no lo reciben todos, no hace falta que seamos terapistas para cobrar el bono covid” además de explicar que dicha diferencia genera “peleas” entre profesionales que hacen terapia intensiva con adultos, especialmente con pacientes covid.

“Si hablamos de porcentajes vamos a quedar mal ante la opinión pública, hay varios médicos con antigüedad qué tienen en su bolsillo, con todo lo que se descuenta menos de 90 mil pesos, jefe de servicio de hospitales centrales, como el Pablo Soria, que tienen antigüedad y mucha experiencia y no cobran más de 120 mil pesos cuando otros trabajadores de otras profesiones cobran en niveles más superiores a los nuestros, no digo que el médico debe cobrar más que nadie, no es así, sino que de acuerdo a la ley de carrera médica”, indicó Camaño.

El problema también afecta al sector pasivo “nosotros no tenemos un 85% móvil, tenemos conocimiento de nuestros jubilados médicos que no cobran más de 90 mil pesos”.

Frente a ello, el referente de médicos en Jujuy señaló “nosotros antes decíamos que las medidas de fuerza no nos convenían o las movilizaciones del sector médico, porque muchas veces pasa que tenés que tener un instrumento legal que te respalde, porque hoy la justicia en Jujuy está de un solo lado y cualquiera habla en los medios que se le va a descontar el día, eso es totalmente irregular y no administrativamente legal porque es un derecho”.

Por el momento, desde AMRA Jujuy piden ser recibidos por el gobierno para evitar medidas de fuerza, aunque Camaño dijo “en cualquier momento se van a implementar porque no nos queda otra”, resaltando que el ánimo entre profesionales es “pésimo”.

“El ministro nos prometió que en marzo nos iba a recibir, estamos esperando”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.