JUJUY

Todavía siguen atendiendo pacientes con el virus

Médicos llegaron a un acuerdo y seguirán cobrando el bono covid

En una reunión con el ministro de Salud, profesionales del área de terapia intensiva pudieron destrabar el conflicto. La respuesta llegó luego de una amenaza de renuncias masivas en el Pablo Soria

Médicos llegaron a un acuerdo y seguirán cobrando el bono covid

 

Los médicos de la terapia intensiva del Hospital Pablo Soria destrabaron el conflicto que tenían por la eliminación del bono covid en sus haberes que representa, según los casos más del 50%, más un retroactivo de bono covid del 2020, expedientes de médicos que aún no cobran hace dos años, falta de personal.

Tras una extensa charla con el ministro de Salud Antonio Buljubasich y los referentes de los médicos afectados recordaron a las autoridades los reclamos que hicieron públicos días atrás en la puerta del nosocomio  por  la crítica situación salarial y laboral y hasta evaluaban una renuncia masiva. 

Jujuy tiene 50 médicos intensivistas que esperaban diálogo y respuestas concretas que impacte en el recibo de sueldo que se garantice esos conceptos.

El bono Covid tiene un decreto en septiembre del 2020 el gobierno de la provincia de Jujuy, dispuso del pago de un Bono Covid al personal crítico, se inició con  $5000, luego se fue incrementando porque el personal sanitario fue el más afectado en esta pandemia y trabajaron ininterrumpidamente.   

En el inicio del bono no se incluyó al hospital Pablo Soria y luego se incorporó  tras presentaciones a nivel ministerial y son los expedientes que aún no se han efectivizado.

Luego de una reunión tensa, ayer, entre las partes acordaron resoluciones y resolver el conflicto,  los médicos de guardia percibirán lo que les corresponde. 

El equipo de profesionales de ese nosocomio también apelaba a la agilización de expedientes de profesionales que no cobraban haberes desde hace dos años.

Días atrás la médica Carolina Juárez planteaba que “son varios los reclamos y la situación del personal está muy agotado”, no consiguen reemplazantes por la demora de pago. “Al salir de vacaciones nos descuentan los adicionales y queda un básico mínimo y son complicaciones que tenemos para desarrollar nuestra profesión. Esto venimos planteando hace mucho tiempo, nuestros jefes han tenido reuniones con autoridades del ministerio  y se hizo promesas de mejorarlos salarios y al cobrar el salario se han disminuido un 50%, 40% afectando a cada profesional” relató.

Si bien la pandemia no ha finalizado, hubo una tercera ola que el personal sanitario está trabajando a destajo, hoy hay un descenso de casos  y hubo rumores de eliminar el bono covid.  Pero en el hospital continúa atendiendo pacientes covid y el protocolo de guardia incluye pacientes covid, es la realidad que tiene el sector sanitario.

 

Ante la llegada del carnaval y los posibles casos Covid se suman los politraumas con covid, intoxicaciones y es el personal sanitario que deberá asistir a la comunidad. No se conocen detalles del encuentro con el ministro pero lo cierto es que la sociedad necesita médicos descansados y valorizados.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.