Hace tres años, un día como hoy se iniciaba una cacería de trabajadores azucareros que rechazaban la venta del ingenio La Esperanza estaban apostados a la altura de Arrayanal, en San Pedro de Jujuy. Los trabajadores habían decidido cortes en la ruta 34 en reclamo del pago de haberes de noviembre, primera quincena de diciembre y el aguinaldo, y también la reincorporación de 400 despedidos.
Una vez más, la provincia comandada por Gerardo Morales, primer laboratorio político judicial represivo de la gestión de Cambiemos, demostraba su poder cobarde con balas de goma, gases atropellando a trabajadores y familiares.
Esa represión fue ejecutada por el ex ministro de Seguridad, todo terreno Ekel Meyer. Hoy vocal del Superior Tribunal de Justicia. Además de la complicidad de funcionarios judiciales que respondieron al reclamo con detenciones.
Fue una guerra campal, donde el pueblo, trabajadores y familias demostraron su enojo en defensa del trabajo y se enfrentaron a la Policía de la provincia.
Ese día detuvieron a 25 trabajadores azucareros, en la ruta hubo balas de goma, gases. Persecución a trabajadores, detención de heridos en el hospital fueron reprimidos en la ruta salvajemente, trasladados al penal de Alto Comedero. De ese grupo dos trabajadores ya no están. Uno de ellos, Roberto Molina falleció en el incendio del ingenio La esperanza en noviembre de 2019, y Ricardo Romero falleció en la pandemia.
Sergio Júarez, secretario general del sindicato de obreros y empleados azucareros del Ingenio La Esperanza (SOEAIL) recuerda ese hecho por la memoria del pueblo, los trabajadores y el abuso de poder del estado provincial.
“Se cumplen tres años de esa represión que realizo Gerardo Morales a los trabajadores, por la venta del lngenio La Esperanza. Fuimos reprimidos y por la memoria de los compañeros este hecho no se debe olvidar para que no quede impune. Es necesario que se recuerde como se maneja hasta el día de hoy la dictadura de Gerardo Morales que no permite que se realice un reclamo de trabajadores porque responde con represión”.
Esa represión fue además disciplinamiento para la dirigencia gremial, en aquel momento hubo orden de detención para todo la dirigencia. Hecho que fue repudiado por organismos de derechos humanos , políticos, gremiales, sociales, y al día de hoy requiere justicia.