JUJUY

Pedirán poder ingresar a la reunión

“Mesa paritaria, pero no para todos”, docentes de ADEP reclamarán en Casa de Gobierno

Con el sindicato acéfalo, el Ejecutivo le niega la posibilidad de estar en la mesa de negociación pese a que eligieron a un representante paritario. Asimismo, señalaron que la falta de autoridades es conveniente para el gobierno

“Mesa paritaria, pero no para todos”, docentes de ADEP reclamarán en Casa de Gobierno

 

Este martes el gobierno de Carlos Sadir debe presentar la oferta paritaria que hará a docentes, reunión que estará marcada por uno de los sindicatos mayoritarios de Jujuy: ADEP no fue convocado, por lo que docentes se reunirán en la puerta de Casa de Gobierno para exigir el ingreso.

“Mesa paritaria, pero no para todos” expuso la agrupación Hormiguero Docente que integró la lista Naranja en los comicios de diciembre y de la cual se considera ganadora. Nuevamente el Ejecutivo decidió no darle participación en la Mesa Técnica que se desarrollará en la mañana de hoy y en la que dará a conocer la oferta de incremento. A pesar que ya habían consignado un delegado paritario, tal como establece su estatuto, la Secretaría de Trabajo su aprobó su participación en la ronda de negociación.

Así, la agrupación convocó a que educadores se presenten a las 9 en las puertas de Casa de Gobierno para presionar la presencia de su representante. En ese sentido, Hormiguero Docente consideró que “la acefalía es una conveniencia para el gobierno”.

Fue en la jornada escolar que se concretó este lunes que docentes de ADEP se sumaron a la protesta que convocó CEDEMS para exigir aumentos salariales y la cual aprovecharon para hacer visible el reclamo. “Tenemos derechos de afiliados”, “respeten a los docentes que votaron democráticamente” fueron algunas de las consignas que manifestaron en el cartelazo de ayer.

Por otra parte, docentes recibieron el apoyo de la senadora Carolina Moisés, quien en una carta indicó que “resulta inadmisible que en Jujuy se continue sin respetar la voluntad de la mayoría y el derecho de los maestros y maestras a elegir libremente las autoridades de su gremio, provocando una crisis institucional del sindicato que trae aparejado consecuencias negativas para todo el sector de los trabajadores de la educación de nuestra provincia”.

Y apuntó “entre ellas y la más significativa es la negativa de participar de las paritarias, fundamentales en este contexto social y económico que estamos atravesando a nivel nacional y, particularmente en Jujuy, donde la pérdida del poder adquisitivo se continúa acumulando año tras año”.

Respecto a las contravenciones que recibieron quienes montaron una guardia en la sede gremial, Moisés expuso que “resulta inadmisible el hostigamiento y la persecución a través de prácticas que lamentablemente nos tiene acostumbrados a los jujeños”, aunque instó a que ello no genere miedo ni resignación.

Además, la legisladora consideró fundamental que el gremio “regularice su situación institucional y se reconozca la voluntad de los maestros”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.