JUJUY

Con la connivencia de la policía

“Mi mamá murió a causa del hostigamiento”, el conflicto en Alto Yala que mantiene Carlos Haquim

La hija de María Teresa Marcos se presentó esta mañana ante la justicia por la usurpación que padece por parte de la familia del ex vicegobernador. Con su hijo preso, la mujer indicó que Ignacio Haquim aprovecha para avanzar

“Mi mamá murió a causa del hostigamiento”, el conflicto en Alto Yala que mantiene Carlos Haquim

 

“Nos están colocando los postes, nos están quitando la accesibilidad al agua de nuestros animales, la accesibilidad al agua también a nosotros porque nosotros nos proveemos del agua de ese lugar, las instancias legales han sido presentadas como corresponde, pero hay un abuso de poder del señor Haquim (por el ex vicegobernador) e hijo”, manifestó Griselda Velázquez, hija de María Teresa Marcos, que desde hace años tiene un conflicto territorial con la familia del ex vicegobernador en Alto Yala, situación que se agravó con su fallecimiento y que para Griselda fue producto del hostigamiento.

Fue durante esta mañana que la hija de María Teresa Marcos se presentó en las oficinas del MPA, acompañada por referentes de organismos de Derechos Humanos, también por el MNCI -Movimiento Nacional Campesino Indígena-, junto a integrantes del CELS -Centro de Estudios Legales y Sociales-, diputada provincial del FIT, todos subrayaron la gravedad del caso de la familia campensina de Yala.

El conflicto territorial lleva varios años, y vale recordar que el ex vicegobernador, hoy diputado provicnial, aunque en su amplia trayectoria politica fue Defensor del Pueblo de la Nación. Honrosa labor que desarrolló y donde velaba por la defensa, promoción y divulgación de los derechos humanos.  El noble rotulo le valió solo en el periodo 2013-2015. 

La disputa judicial que enfrenta la familia campesina desde hace varios años por la propiedad veinteñal de la porción de territorio que habita desde principios de siglo XX (1930). La pequeña finca ganadera familiar se encuentra en un sector próximo a la ruta nacional 9, dentro de un catastro de alrededor de 500 hectáreas. La zona es conocida por Altos de Yala y, según información que detalla la Dirección General de Rentas de Jujuy, el titular del padrón donde se encuentran las parcelas ganaderas campesinas es Wenceslao Snopek. Velázquez tiene información que ese catastro fue adquirido por la familia Snopek por los años 60 del siglo pasado.

La familia lleva adelante un juicio por propiedad veinteñal bajo el expediente 172797/21.

Griselda Velázquez con el equipo del CELS

Griselda Velázquez con el equipo del CELS

Manuel Trufo, director del área Justicia y seguridad del CELS, habló sobre el caso: “tenemos la información de cuando lo detuvieron a Facundo (Velázquez, hijo de Griselda y nieto de María Teresa), eso es una avanzada mucho más grande sobre este hostigamiento que lleva muchos años, ahora con la provocación constante lo que buscaron y lograron detener a una persona, por lo que la cuestión se torna mucho más grave y por esto estamos acá acompañando”, apuntó y recordando ademas la detencion arbitraria del 31 de diciembe de 2022 del campesino Velázquez.

A pesar de la gravedad del caso, el investigador expuso “no nos llama la atención la situación porque sucede muy seguido en esta provincia, en otras provincias también, pero no por ello deja de ser gravísima que es de una manera, la parcialidad que tiene la justicia cuando hay intereses políticos involucrados. Sobre todo lo que tiene que ver el acceso a la tierra, Jujuy no es solamente una de las provincias que tiene un mayor nivel de gravedad de este problema que es la politización del Poder Judicial. Sino que además hay un problema más de fondo, es que la justicia no termina de entender cuál es el modo de vida de estas comunidades, campesinas, indígenas, que requieren el acceso al agua para poder sobrevivir, de los animales. Permiten estos avances de usurpaciones de políticos de alto nivel que van expulsando a la gente de sus territorios, de las tierras que los vio nacer hace décadas”. La mención que hizo Trufó sobre esto se debe a que María Teresa Marcos nació y vivió toda su vida en las tierras que disputa la familia del ex vicegobernador. La mujer fue reconocida por el SENASA y la ahora extinta Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena por su labor ganadera.

Sin la presencia de su hijo, con problemas de salud y teniendo que cumplir con su labor, Griselda manifestó “este señor Ignacio (Haquim) se está aprovechando porque él es quien cuida a nuestros animales”, que es la actividad de subsistencia que llevó toda la vida María Teresa.

En ese punto, la hija de la mujer fallecida el pasado 7 de julio del año pasado, consideró “ella murió a causa de este hostigamiento constante de sus animales y la lucha de mi mamá también la estamos haciendo nosotros, que es la accesibilidad al agua”, elemento vital que le fue cortado el mismo día de la detención de Facundo y que recibían mediante una acequia.

Sobre el accionar de la policía, Griselda mencionó “tenemos todo documentado con audios, vídeos, cuando se necesitó la ayuda de la policía, la negación, el desconocimiento del lugar, pero sí conocen para poder llegar a cubrir la usurpación que realiza el hijo de Haquim”.

Griselda Velázquez, hija de María Teresa Marcos

Griselda Velázquez, hija de María Teresa Marcos

La mujer denunció que son víctimas de violencia institucional “no nos responden como corresponde a esta familia, responden a la familia Haquim”, concluyó.

Por último, mientras la familia Velázquez realizaba la conferencia en el MPA, móviles policiales se encontraban en el territorio en disputa, resguardando la tarea de los trabajadores de Haquim. El patrullero identificado con el N°785 pertenence a la Seccional N°1 de la capital. 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.