JUJUY

Son 23 integrantes del 3º Malón de la Paz

Muerte súbita, lo que provocó el fallecimiento de una mujer en Abra Pampa y que exime a imputados por homicidio culposo

Así lo reveló autopsia realizada al cuerpo de la mujer de origen boliviano que viajaba en un colectivo con destino a Buenos Aires. Con este examen, las abogadas defensoras apuntaron al armado de la causa por parte del MPA

imagen ilustrativa
imagen ilustrativa

 

Pasaron dos semanas desde que integrantes del 3º Malón de la Paz comenzaron a recibir notificaciones del MPA acusados de homicidio culposo por el fallecimiento de una mujer mayor que viajaba en un colectivo y que se encontraba varado en Abra Pampa, en medio de los cortes de ruta, causa que está a punto de caerse puesto que la autopsia relevó la causa del fallecimiento fue “muerte súbita”.

“Queremos desmentir la falsedad de la acusación del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Han demorado mucho en agregar la autopsia, tuvimos acceso al informe del Same, del Hospital de Abra Pampa y sostenemos que no había relación alguna que se le puede atribuir a los cortes con respecto a la muerte de la mujer”, expuso Mariana Vargas, una de las abogadas defensoras de los 23 comuneros/as imputados/as.

En ese sentido, la abogada apuntó que el MPA armó la causa y para mantener las imputaciones demoró de forma deliberada la entrega de la autopsia a la defensa. “Ellos tenían el informe y no quisieron transcribirlo. Lo que tenemos es que ni la autopsia ni los informes, logran relacionar los cortes con la muerte de esta señora. Por lo tanto, la falsedad es absoluta”.

Por su parte, la abogada Silvana Llanes señaló que con los resultados del examen “se tiene que desestimar la acusación porque existe una contradicción entre la autopsia y los propios informes del SAME y el Hospital, pasó de ser una lipotimia a una muerte súbita. Nosotros entendemos que en virtud del Artículo 8 del Código de Procedimiento Penal ya corresponde el sobreseimiento por falta de pruebas”.

Asimismo, agregó “criminológicamente no se incorporó ningún informe, por lo tanto, todo lo que está en el expediente es un armado, que van tratando de justificar para sostener una falsa imputación”.

Para la defensa en su conjunto -que también integra Alejandra Cejas y Lorena Mamani- la causa no puede dejarse de entenderse la campaña de persecución y hostigamiento iniciada por el gobierno de Morales contra toda persona que se manifieste en contra de la reforma parcial de la Constitución.

“Se avanza contra referentes de comunidades originarias que han estado protestando en las permanencias buscando criminalizarlos y callarlos, pero se dieron cuenta que eso no va a pasar”, dijo Llanes.

 

A este “mamarracho jurídico”, tal como catalogó Mamani esta causa, se suma otra contra comuneros y comuneras con acusaciones que van desde los delitos de sedición, privación ilegítima, resistencia a la autoridad, entre otros, por la pueblada ocurrida el 30 de junio en Humahuaca, cuando exigían al Concejo Deliberante que rechazara la reforma.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.