JUJUY

Se conformó una mesa interinstitucional

Municipios jujeños acordaron cooperación con el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

Con la firma del convenio municipios reciban capacitación y asesoramiento respecto a la problemática, como así también facilitar piezas de comunicación para difundir la línea 145 donde se reciben denuncias de explotación sexual o laboral

Municipios jujeños acordaron cooperación con el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

 

El Director del organismo nacional, Gustavo Vera, celebró convenios de cooperación con los municipios de Abra Pampa y las comisiones municipales de Rinconada y Barros, zona de la Puna, en tanto que por la zona de los valles lo hizo con el municipio de Perico.

Con la conformación de la mesa interinstitucional, el compromiso de cooperación con todos los bloques parlamentarios y los primeros convenios celebrados con municipios de zonas estratégicas, se afianza el trabajo del Comité en la provincia de Jujuy.

El martes 7 de diciembre se firmaron los convenios con el intendente Ariel Machaca de Abra Pampa, Gerardo Alanoca y Mario Estrada de las comisiones municipales de Rinconada y Barrios, respectivamente.  También participaron del evento la delegada del comité en Jujuy, Hermana Gabriela Burgos, el delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y miembro de la flamante mesa interinstitucional, Carlos Quiroga y la secretaria del municipio de Abra Pampa, Nadia Cruz.

El miércoles 8 la firma se realizó con el intendente de Perico, Luciano Demarco. Participaron del acto, la directora del Consejo Municipal de la Mujer, Rebeca Cecilia Torres; la Coordinadora de la Unidad de Gestión, Cecilia García Casasco y la concejal Marlene Anahí Juárez. Además, estuvo presente la delegada de Jujuy del Comité, Gabriela Burgos.

En los convenios, el Comité se compromete a capacitar y asesorar a los municipios en todo lo atinente a prevención contra la trata de personas y a facilitar calcos y cartelería para difundir la línea anónima y gratuita 145 para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral. 

Por su parte, los municipios se hacen responsables en divulgar la línea y convocar a las capacitaciones. Adicionalmente se trabajarán ordenanzas que sirvan para profundizar el compromiso de esas comunidades en la prevención y asistencia a las víctimas de trata. De hecho, el Municipio de Perico aprobó una ordenanza donde establece la obligatoriedad de la difusión de la línea 145 en zonas de concurrencia masiva, establecimientos y transporte público. Asimismo, la municipalidad de San Antonio aprobó una ordenanza similar.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.