Horas de angustia e incertidumbre aflige a una mujer de 74 años que vive en Alto Yala, ya que un empresario junto con el abogado del vicegobernador Carlos Haquim pretenden hacerse del terreno para desarrollar un emprendimiento hotelero.
María Teresa Marcos nació y se crio en el lugar, ubicado al oeste de la Ruta N°9, a 3 km al sur de Yala. Allí, siguió con el legado de su familia dedicada al cultivo de flores y la producción ganadera.
Educada en una cultura gaucha y campesina, María Teresa se especializó en la producción de ganado vacuno, de hecho, la mujer posee documentación del SENASA y de SAFCI -Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena- en relación a la posesión del terreno, donde mantiene la actividad junto a hija, su nieto, su nieta y su bisnieta.
A pesar de tener derechos posesorios por su ocupación pública y pacífica desde hace más de 20 años, el empresario Wenseslao Snopek (hijo) intenta desalojar a la mujer del terreno donde se encuentra su vivienda y su principal sustento de vida.
Dicha situación fue advertida por el MNCI -Movimiento Nacional Campesino e Indígena- que señaló varias irregularidades en el juicio interfiriendo en la defensa de María Teresa Marcos, a quien no se le notificó ninguna resolución, en el Juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial Nº1, Secretaría Nº2 a cargo del Juez Calderón donde se lleva a cabo el Expte. Nº C - 172797/21.
Sobre este punto, fue su nieto Facundo Velázquez quien confirmó la maniobra judicial que perjudica a su abuela y que podría significar su desalojo: “no le están dando lugar al abogado para que vea el expediente, ya respondimos nosotros a una carta desalojo y tenemos un juicio de prescripción adquisitiva, pero no nos están respetando nada” relató a Radio Pueblo.
Asimismo, lugareños señalaron que dichas maniobras se deben a que hay una alianza de poder económico entre Roca (abogado de la familia Haquim) y Wenceslao Snopek.
“Mi abuela tiene 74 años, ella antes se dedicaba al cultivo de flores, tiene un puesto de venta de flores en el cementerio El Salvador desde que es joven lo heredó de su madre y padre” explicó Facundo Velázquez, quien además aclaró cómo se originó el conflicto “al otro lado hay un cementerio histórico donde está enterrado el abuelo de mi abuela, eso lo compraron la familia Haquim y parece que quieren hacer un hotel”.
Frente a esta situación, el MNCI pide que la justicia actúe como corresponde y reconozca el derecho posesorio que tiene María Teresa.