JUJUY

Asamblea en Jujuy

"No puede haber un gobernador que quiere meter miedo a su pueblo", denunció el Juez Ramos Padilla desde Plaza Belgrano

En una asamblea abierta realizada en la Plaza Belgrano de San Salvador el juez, junto a Luis D Elia del partido MILES, denunciaron la ausencia de estado de derecho en la provincia.

"No puede haber un gobernador que quiere meter miedo a su pueblo", denunció el Juez Ramos Padilla desde Plaza Belgrano

Una jornada abrazadora se vivió ayer en la plaza Belgrano donde el juez nacional Juan Ramos Padilla y el dirigente Luis D´elia de MILES FTV  expresaron la necesidad de una reforma judicial y convocaron a una marcha federal para más adelante como fue la del 1F. Ambos  recorrerán diferentes provincias para  conversar con la gente y escuchar testimonios en primera persona sobre la justicia. 

Ramos Padilla, titular de la cámara del tribunal oral 29 de la Ciudad de Buenos Aires, fue muy crítico del gobierno jujeño y al iniciar la charla dijo “quiero decir a aquel atorrante, que lo he visto festejar en el ’83… yo fui amigo de Alfonsín, aunque tuvimos nuestras cosas, él sacó la Ley de Obediencia Debido y yo se la declaré inconstitucional” expresó  el juez nacional señalando a la Casa de Gobierno. 

“Después hubo una Corte que dijo que era constitucional y me fuí. Pero Alfonsín, no inventó una Corte como éste trasnochado – en referencia al gobernador Gerardo Morales-, que hizo votar una cosa y los mismos que votaron, lo hizo cortesano, y empezó a meter presa gente por cualquier cosa” en referencia a la ampliación de los miembros de la Corte jujeña que en diciembre de 2015 los diputados Pablo Baca y Beatriz Altamirano pasaron a integrar el Superior Tribunal de Justicia.

Ramos Padilla y D´elia pidieron que se termine con la “mafia judicial”, pasaron seis años de la detención arbitraria de Milagro Sala, “es una muestra de la sumisión del poder judicial al poder político” señaló el magistrado ante el lawfare que se inició el gobierno de Mauricio Macri en Jujuy.

“Una sola persona que esté presa como es el caso de Milagro y compañeros de ella por un gobernador que ya está comprobado el armado de causas: por escuchas ilegales, persecución a dirigentes, trabajadores”, agregó “es una deuda enorme de la democracia y no podemos tolerar una Corte que avanza que quiere legislar, meterse en competencias de otros partidos y poderes del estado”.

Luego de anunciar la organización de una marcha federal con el propósito de “Democratizar la justicia”, el juez sostuvo: “Esta provincia tendría que ser intervenida inmediatamente" y deseó que el Presidente de la Nación escuche el pedido. 

Así también luego de la charla, se realizó una asamblea pública que se llamó “Néstor Kirchner”, donde se escucharon testimonios de los trabajadores del Ex Banco de Desarrollo que llevan meses sin cobrar tras la disolución de una entidad bancaria sin motivo por el estado provincial. También hicieron uso de la palabra integrantes de la comunidad Tusca Pacha que sufrieron intentos de desalojados violentamente de su territorio. 

La legisladora MC, Alejandra Cejas también relato la persecución a los opositores y el accionar del poder judicial corrupto que ejecuta ordenes del Ejecutivo provincial. Entre otros trabajadores que manifestaron la persecución del gobierno ante reclamos que realizan.

Posteriormente el Juez nacional Juan Ramos Padilla y el dirigente de MILES, Luis D'Elía visitaron ayer a la liderde la Tupac Amaru, Milagro Sala, en su domicilio del barrio Cuyaya en la capital jujeña donde cumple prisión domiciliaria desde hace seis años.

“Una provincia donde hay contravenciones para evitar que la gente se exprese, no tiene nada que ver con la democracia. Alfonsín, radical del yrigoyenismo, si hubiera visto a un radical ver lo que hace este señor que le dicen gobernador, le hubiera intervenido inmediatamente la provincia”, ratificó el magistrado refiriéndose a la puesta en vigencia, el 1 de enero de 2016, de un Código Contravencional que depende del poder ejecutivo que ha sido denunciado como herramienta para disciplinar a dirigentes opositores, a la vez  recaudar dinero con multas.

“Este hombre está dañando la democracia, usando los antecedentes de un partido que supo recuperar la democracia. No merece estar en el lugar en el que está metiendo miedo al pueblo de Jujuy”, añadió el juez Ramos Padilla.

Aseguró que los seis años de detención arbitraria de Milagro Sala son "una muestra de la sumisión del poder judicial al poder político”. “Una sola persona que esté presa, como es el caso de Milagro y compañeros de ella, por un gobernador que ya está comprobado el armado de causas: por escuchas ilegales, persecución a dirigentes y trabajadores, es una deuda enorme de la democracia”.

“Hay que poner orden, no puede haber un gobernador que quiere meter miedo a su pueblo. La misión de él es garantizar derechos, garantizar con jueces que cuiden al pueblo, no con jueces que lo cuiden a él. Los jueces son para la gente no por los gobernantes". Los jueces deberían controlar, en cambio, aquí parece que "hoy son el control para los privilegios de los que gobiernan y eso no puede ser”, subrayó Ramos Padilla.

También comentó que la marcha del 1F mostró que en Argentina no hubo "jamás una justicia que beneficie al que necesita, que nos trate a todos como iguales y que tenga una concepción de lo que es la ley. La ley está hecha para igualar al débil y al poderoso, acá funciona al revés. En Jujuy, el Poder Judicial está funcionando como la columna vertebral del neoconcervadurismo y no quiere que molesten a los que nos están saqueando. Que nadie actúe a favor del pueblo que está tan sometido y necesitando de las propias riquezas que tiene nuestra patria”, agregó refiriéndose a las explotaciones mineras y otras de aprovechamiento de los recursos de la naturaleza. 

Por último, dijo de los días que pasó en el norte, visitando Misiones, Salta y Jujuy, se lleva "el miedo que han metido en el pueblo. No puede haber democracia con miedo. Eso es para la dictadura, la democracia tiene que permitir protestar, expresar, disentir, discutir, pero con miedo no se puede”, afirmó.

En la charla que mantuvo en la plaza central de la capital jujeña, el mismo lugar donde Milagro Sala realizó el acampe por el que fue detenida, Ramos Padilla reclamó: “Queremos jueces, lo que hay acá no son jueces" y se gratificó de que por primera vez se está poniendo en debate la función de los integrantes del poder judicial, "porque los jueces han metido miedo durante siglos, diciendo 'el secreto de sumario, los jueces hablan por sus sentencias', y ves las sentencias y están escritas en latín". Este, dijo, es "un tema que no se habló y requiere que se modifique”.
También planteo Ramos Padilla que se debe refundar el poder judicial “se debe hacer una reforma constitucional, que no sea endogámico el poder judicial y principalmente que reconozca a todos por igual ante la ley.  Eso no ha pasado nunca en la Argentina”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.