JUJUY

Reconocen otros ítems, pero lejos de lo pretendido

Otra oferta salarial por el piso en Jujuy: 10% en dos partes y sin incrementos en el básico

Esa fue la propuesta que presentó el gobierno de Sadir a representantes del CEDEMS. Los porcentajes se dividen en partes iguales y se aplicaría en febrero y abril. “Si se adelantan las elecciones, plata hay”

Otra oferta salarial por el piso en Jujuy: 10% en dos partes y sin incrementos en el básico

 

Inconformes, así puede resumirse el humor de docentes que hoy conocieron la propuesta salarial del gobierno, la cual sigue la lógica de ajuste: el Ejecutivo ofertó una suba del 10% dividido en dos partes.

Fue la dirigencia del CEDEMS que tuvo que escuchar el número de la magra actualización, la cual se aplicaría en febrero y abril, además de la suba de otros ítems, aunque lejos de las pretensiones de la docencia. Esto se debe a que ninguno de los ofrecimientos impacta en el sueldo básico, tal como esperaban.

Respecto a las consideraciones que tuvo el gobierno, aceptó subir el monto del FONID, que pasará de 25 mil a 50 mil pesos. Asimismo, pagará un incentivo de 12.200 pesos, en tanto que conectividad ascenderá a 9.100.

Por otra parte, desde abril se liquidará un adicional por enseñanza inclusiva.

El ofrecimiento dista de los planteos que hicieron docentes, el primer punto es que no hay mejoras en el sueldo básico, siendo que esto lo único que se encuentra en blanco, por lo que el 70% de lo que perciben está en negro, tal como detallaron desde el CEDEMS.

Tomando como eje este salario básico, que apenas supera los 600 mil pesos, el gremio consideró necesario que este sea proporcional al costo de la canasta básica familiar, la cual supera el millón de pesos. La diferencia monetaria deja a docentes bajo la línea de pobreza.

La propuesta deberá ser analizada por el sindicato que, seguramente en breve, convocará a asamblea extraordinaria para definir si acepta o no. De rechazar el ofrecimiento, puede peligrar el inicio de clases en el nivel secundario. El reclamo puede recrudecerse teniendo en cuenta que Sadir decidió desdoblar las elecciones de este 2025 de las nacionales y ese es el argumento que sostienen los gremios en general para discutir los incrementos: si hay plata para los comicios, hay plata para los salarios.

Por su parte, tal como había adelantado el ministro de Gobierno y Justicia Normando Álvarez García en el día de ayer, la paritaria iba a arreglarse por un plazo de tres meses, punto que efectivamente se confirmó en la mesa técnica de esta mañana, aunque se negaba a dar precisiones sobre números respecto al incremento. En ese sentido, el funcionario dijo esperar que los gremios se vayan “conformes” con la propuesta que se iba a realizar. Será cuestión de horas para conocer la postura que tomarán trabajadores ante otra paritaria por el piso.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.