JUJUY

APUAP ya adelantó un paro el viernes próximo

¿Otra vez la imposición salarial? El gobierno de Morales dilata las negociaciones paritarias

Sin explicar el por qué, desde el viernes gremios de estatales esperan el llamado de las autoridades para concretar los encuentros que pautan la cartera de Hacienda y Trabajo y que luego se suspenden

¿Otra vez la imposición salarial? El gobierno de Morales dilata las negociaciones paritarias

 

Ya pasaron casi 2 semanas desde que el gobierno de Morales dio a conocer la última oferta salarial a trabajadores de la administración pública, el cual establecía un incremento del 12% dividido en 3 tramos; desde aquel 3 de septiembre y hasta la fecha fueron varios los encuentros pautados con gremios estatales que finalmente se suspendieron, por lo que se vislumbra que la dilatación de las negociaciones concluirá con una nueva imposición salarial.

Sin explicar el por qué, desde el viernes las carteras de Hacienda y Trabajo vienen suspendiendo las reuniones: el martes volvió a reiterar la maniobra, este jueves se esperaba que la discusión paritaria se llevara a cabo a las 10, pero la situación es la misma.

Frente a ello, la CTA y la agrupación sindical ATE verde y blanca plasmó su enojo en un documento donde se expresa la necesidad de unidad de los sindicatos para lograr mejoras salariales acordes a la realidad económica del país.

“Basta de escuchar mentiras e imposiciones”, manifestaron ambas organizaciones gremiales e indicaron “el gobierno postergó una vez más la reunión paritaria con los gremios estatales. De esta manera persiste y logra mantener el despojo salarial a los trabajadores provinciales y municipales de Jujuy”.

Asimismo, apuntaron “lo hace porque puede. Porque no tiene oposición que se plante ante su política de privilegios y ante los negocios de su familia y sus socios políticos y económicos”.

La estrategia del gobierno de Morales es dilatar las discusiones e imponer las pautas salariales miserables, que empobrecen cada vez más a los trabajadores y trabajadoras. Hoy, TODOS los trabajadores del escalafón general cobran por debajo de la línea de pobreza, habiendo perdido más de la mitad del poder adquisitivo del salario en los últimos 6 años”, subrayaron.

Sin embargo, la pérdida del poder adquisitivo no es el único problema que atraviesan trabajadores del Estado provincial. “Morales consiguió profundizar las malas condiciones de trabajo, la violencia y el abuso laboral, la precariedad, la falta de seguridad y protección, los despidos, etc., mientras recibió miles de millones de pesos y dólares que fueron a destinos desconocidos para una mejor calidad de vida del pueblo en general y de los trabajadores en particular”.

Sin respuestas desde la dirigencia sindical, la CTA y ATE verde y blanca cuestionaron “la quietud y permisividad de muchos dirigentes de algunos gremios, que vuelven a caer en esa estrategia, sin hacer frente a la explotación y permitiendo la injusticia”.

“No queremos reuniones en las que el patrón impone lo que va a hacer basta de escuchar las mentiras del gobierno, aceptando pasivamente el despojo”, por lo que consideraron necesario el llamado a asambleas y plenarios donde participen trabajadores.

Además, instaron que haya “unidad” en la clase trabajadora para lograr las mejoras salariales y laborales.

En ese sentido, desde APUAP ya convocaron medidas de fuerza para la próxima semana y que tendrá como corolario un paro de 24 horas de profesionales de la administración pública jujeña el día viernes.

Barrileteada a 45 años de la Noche de los lápices

Barrileteada a 45 años de la Noche de los lápices



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.