JUJUY

Cuarto intermedio hasta el próximo miércoles

Otro destrato a docentes: el gobierno ofreció un aumento del 15% en dos tramos

El mismo sería aplicado con los haberes de febrero y marzo. Gremios rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente ya que está muy lejos del 40% que pretendían para recuperar el poder adquisitivo

Otro destrato a docentes: el gobierno ofreció un aumento del 15% en dos tramos

 

Una semana después de la intempestiva suspensión de la reunión paritaria, funcionarios del gobierno finalmente accedieron a discutir los incrementos salariales con docentes en un contexto de enojo generalizado de educadores de toda la provincia por las medidas de último momento que perjudican la planificación de sus labores, Pese a ello, el encuentro no tuvo los acuerdos esperados, ya que el gobierno ofreció sólo un 15% de aumento desdoblado en 2 partes.

Es que la oferta quedó muy lejos del 40% que pretendían los gremios docentes y así poder recuperar algo del poder adquisitivo debido a que la inflación ha superado los porcentajes de aumentos otorgados de manera unilateral por la gestión Morales.

En concreto, el gobierno jujeño ofreció que la mejora salarial se pague en 2 tramos: en los haberes de febrero la aplicación del 10% y en los salarios de marzo en 5 por ciento restante.

También se ofreció incrementar el monto que se abona por el título docente, siendo que este actualmente se encuentra en los 1.800 pesos y alcanzaría los 2.200 pesos, es decir, unos 400 de diferencia.

El rechazo fue contundente y por ello, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 17, precisamente cuando las instituciones educativas de nivel inicial y primaria deban retornar a las clases presenciales.

En la discusión también se coló el tema de las medidas de último momento dispuestas por el Ministerio de Educación. De hecho, ADEP estuvo en las inmediaciones del edificio de la cartera educativa para hacer visible el reclamo sobre los “traslados provisorios” que se quiere imponer a docentes que no posean medio de transporte propio para llegar a su lugar de trabajo habitual.

Encabezaron la reunión la ministra Isolda Calsina, su par Agustín Perassi (Gobierno y Justicia), Carlos Sadir (Hacienda) y Normando Álvarez García (Trabajo y Empleo), además de los sindicatos docentes.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.