La acefalía en ADEP le jugó una mala pasada a sus afiliados y afiliadas: en la mesa paritaria de ayer, el gobierno de Carlos Sadir le negó la entrada a representantes que habían sido elegidos en asamblea para llevar sus reclamos salariales.
La convocatoria estaba prevista para las 10, reunión en la que finalmente sólo pudieron acceder los sindicatos ASDEA y UDA en representación de la docencia de nivel inicial y primario.
ADEP es, junto a CEDEMS, uno de los gremios con mayor representación de docentes de la provincia. Así, dejar afuera de la discusión a sus afiliados y afiliadas, implica un conflicto que puede llegar a perjudicar el inicio del ciclo lectivo, tal como advirtieron ayer en las puertas de Casa de Gobierno.
Las autoridades ya habían tomado conocimiento de la decisión de presentar a un delegado paritario al encuentro, situación que contempla su estatuto. Para ello, la semana pasada, la lista Naranja -que sigue sosteniendo haber ganado los comicios- impulsó asambleas zonales para elegir a ese representante. El contingente de maestros fuera de Casa de Gobierno no logró que funcionarios intercedieran al pedido de tener una figura en lugar de la comisión directiva, que cumplió su mandato el pasado 21 de diciembre. No obstante, delegados y delegadas fueron designados hasta el 25 de junio de este año y de allí radica la legitimidad de estar en representación de ADEP.
“Tanto el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Trabajo no autorizaron que representantes de las zonas designados por asamblea estuvieran en la reunión. Se presentó nota-petitorio y luego de 3 horas de reunión, los secretarios comentaron que no hubo propuesta salarial ni números para considerar. La próxima reunión con mesa técnica se realizará el 18/02. Seguiremos insistiendo que las y los docentes de nivel inicial y primaria tengan representación”, indicaron desde la agrupación Hormiguero Docente.
Fue CEDEMS que intentó interceder entre el gobierno y maestros de ADEP, obteniendo como respuesta que todo dependía de la contestación del Ministerio de la Nación. Cabe recordar que hay un expediente en la Secretaría de Trabajo nacional -bajo la órbita de Capital Humano- que debe resolver si mantiene la anulación de los comicios que decretó la Junta Electoral del sindicato o, si reconoce los resultados.