“Otro martes más de mendigar justicia” resumió Mónica Cunchila, mamá de Iara Rueda lo que son las marchas de padres del dolor en Jujuy, mendigar, porque pese al tiempo y con pedidos de elevación a juicio de distintas causas de muertes violentas, todavía la justicia no dio respuesta a los reclamos.
Como lo viene haciendo ya desde hace meses, Mónica Cunchila exige que los culpables del femicidio de su hija cumplan condena por el crimen, pero a días de cumplirse un año y seis meses del trágico suceso, todavía no hay respuestas.
Con un 8M de por medio, Mónica señaló “queremos que las cosas cambien, la verdad que somos muchas mamás, más allá que de lo que ha sido el 8M, a nosotros nos tocó vivir este lado del femicidio, pero también de homicidios” haciendo mención especial del caso Jorge Delfín Reyes, asesinado en su casa en diciembre del año pasado, en una pelea con un conocido.
Si bien la mamá de Iara consideró que está haciendo un “camino de hormiga”, de a poco observa que el gobierno jujeño está dando respuestas sobre el problema de la violencia de género. “Han estado inaugurando muchas oficinas, ojalá que funcione”, subrayó, ante la pasividad que tuvo la actual gestión con la problemática, hasta 2020 con los 5 casos de femicidios ocurridos en poco más de un mes.
Y consideró “se necesita una inyección económica, gente que esté capacitada, no inauguremos cosas que después no van a dar soluciones a nadie, hay un cambio, pero no es suficiente”.
En la misma dirección, Mónica explicó que la apertura de oficinas del Consejo de la Mujer llega tarde, luego que se registran femicidios. “Hubiese sido muy bueno que esto estuviese funcionando mucho más antes, creo que el caso Iara marcó un antes y un después y el después es que nadie se calla, todos denunciamos, queremos que trabajen, las leyes están para que nos cuiden, nos protejan y que trabajen, que no inauguren cosas que no van a funcionar”.
“Somos muchas mamás qué tenemos mucho dolor encima Pero también mucha fuerza para luchar por justicia”, dijo Cunchila.
Tal como suele ocurrir en Jujuy, cada manifestación trae aparejado la presencia policial, aun cuando el reclamo sea justo o incluso sea por la falta de respuestas de la propia institución que debe velar por la seguridad de la comunidad.
“Ni bien llegué y empecé a poner los carteles ya la tenía la policía en mi espalda y como siempre te sacan fotos, te vienen a preguntar, como digo: yo no hago nada, sí bien ya me sacaron de la Casa de Gobierno con los carteles, ahora me pongo en la plaza, no molesto a nadie, el pedido de justicia es genuino, soy la mamá de Iara, siempre les digo porque me preguntan quién es soy, una mamá que lo único que quiero es respuesta de la justicia y vengan las veces que vengan no me van a espantar, al contrario si me pasa algo a mí y a mi familia o a cualquiera que me acompañe en las marchas por hacer este reclamo genuino le hago responsable el estado”, denunció.
Un homicidio en una pelea entre conocidos
Graciela Arce, mamá de Jorge Delfín Reyes también estuvo presente en la marcha de padres del dolor y mencionó las trabas que ponen de la parte imputada para extender los plazos judiciales.
“Fueron presentando distintos recursos, desde la domiciliaria, cambiaron tres veces de abogado, ahora tienen otro abogado más y todo tiene términos legales que postergan la llegada del juicio que está elevado a juicio, pero no tiene fecha, como todos los casos tenemos, la preventiva también la tenemos, pero no lo van a mandar a la cárcel porque no hay lugar, o sea, es como avanzar un paso y retroceder”.
La falta de respuestas conlleva dolor, angustia y ansiedad esperando justicia por sus seres queridos “todo este momento de espera, ya va un año y 3 meses de mi hijo, llena a la familia de angustia y ansiedad, desesperación, pero como madre tengo que estar fuerte, tengo otros hijos, pero es inevitable caerse” manifestó Graciela entre lágrimas recordando a su hijo.
A la espera de justicia, se suma ausencia del acompañamiento desde el Estado. “Nosotros somos un número para el estado, en realidad nos sentimos a veces abandonados, somos un número”.
Graciela Arce agradeció la presencia de organizaciones que se suman al reclamo de justicia, aunque destacó “nosotros pedimos la empatía”, algo que falta en funcionarios y funcionarias y expuso “vamos a seguir hasta que se sensibilizar a nuestros gobernantes, el gobernador tiene que cambiar las leyes en Jujuy, sino cualquiera va a tener derecho de matar, porque saben que no tienen castigo”, concluyó.