Se inicia Agosto, un mes de mucha espiritualidad de los pueblos andinos, el equilibrio de la naturaleza, ofrendar a la tierra, agradecer lo que no da y nos quita. Entre inciensos, koa, mirra se inicia el ritual a la Pachamama, durante todo el mes de agosto.
Este año de Pandemia, se abrirán los corpachos en la tierra con profundo respeto y encontrar esa armonía entre el sol y la tierra para nuestra existencia.
La Pacha no necesita protocolos para ser homenajeada, solo respeto en la ofrenda como enseñaron los abuelos. Este año particular, la tierra merece que reflexionemos, a repensarnos como sociedad para alcanzar un verdadero "buen vivir".
Compartimos el saber popular y reflexión sobre la significacion profunda de la Pachamamama, de Mario Vilca, Profesor de Filosofía, docente de la Cátedra Antropología Filosófica, investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales de la UNJu.
Lo cosmológico
El saber popular es un saber que tiene que hacer fructificar la tierra. Es decir, ayudar tanto a los seres humanos como a la tierra hacer crecer, sembrar con eso alimentar los cuerpos y las almas de los humanos, animales, plantas.
Ese es un saber llamado “ruray” el hacer fructificar, está muy lejos de la cosmovisión que es un término nacido en la filosofía alemana con el historicismo de Wilhelm Dilthey.
¿Qué ofrendas hacemos a la tierra? Evidentemente como en este contexto, y siempre ha sido un criterio del saber popular. Uno ofrenda lo que uno puede, tiene, produce, lo que uno hace, lo más importante no es lo material, sino lo afectivo, el cariño. Es una relación energética con la tierra, para un equilibrio que necesitamos como lo que llamamos: buena salud. Entonces los valores que plantean las concepciones andinas es el respeto, cuidado del criar y ser criados. La tierra nos cría y nosotros también criamos a la tierra. Se dice que la tierra nos cría y también nos come, por eso esa copla:
Pachamama santa tierra
No me comas todavía
Mira que soy jovencita
Tengo que dejar semilla
Una copla de los mineros de El Aguilar dice:
Caramba minero alegre
La tierra se loai comer
Échenle poquita tierra
Que para el año aí de volver
Crítica de la Tierra al modo de producción capitalista
Las formas de cómo nos relacionamos con el entorno, con la “naturaleza” y que para las concepciones antiguas es la Madre Tierra son muy diversas. Ese saber en muchos casos a través del impacto de la colonización o de una localización modernizante con ese paradigma productivista, ya hemos perdido en muchos casos: el sistema educativo, producción, la economía, la política han propendido un “olvido” de ese saber. Ese saber, está en las prácticas del saber popular que no postulan a la tierra como una propiedad privada, sino más bien como aquello que nos alimenta, que nos hace respirar, que solamente a partir de ella podemos seguir viviendo. Es decir somos dependiente de la tierra, es lo que podríamos llamar la gran casa común que es la madre tierra. Este saber popular, que las filosofías antiguas habían puesto en la calidad de Doxa y no de Episteme, suponía que el saber era de la élite la ciencia, de la filosofía. Mientras que el saber popular es el hacer, la práctica.
En este saber del hacer, perduran los valores de respeto, cariño de una relación afectiva con la madre tierra.
El saber popular y el saber culto
Considero lo que estamos atravesando como Pandemia constituye una señal, un hablar de la tierra a lo humano, en el modo de la crítica; pero no en el sentido de la teoría crítica moderna, sino que es una crítica de la tierra al modo de producción capitalista a ese modo depredador que el ser humano a partir de la modernidad ha instaurado sobre la naturaleza. Es decir, es un modo de producción capitalista, es un paradigma cuyos valores tienen que ver con el progreso, por eso nos asustamos tanto cuando estamos “parados”, no producimos, cuando no hacemos cosas, no progresamos, todo eso que nos enseñaron con ese paradigma.
A su epistemología, es decir a tratar a la tierra como objeto, especialmente como un objeto explotable de producción de turismo a través de un saber. Es decir la modernidad y la producción capitalista ha transformado esa antigua sabiduría que tiene más que ver con el cuidado, con el corazón, con lo espiritual con el respeto a la tierra a la vida cotidiana en todos sus aspectos. Ha transformado a esa sabiduría en una técnica, en una razón solamente que está al servicio y beneficio de la explotación. Entonces estamos muy lejos de esas sabidurías que nos enseñaban como equilibrarnos, como recuperar un equilibrio interior y espiritual con el mundo . Estamos lejos porque el modelo capitalista nos ha enseñado que no debemos perder tiempo, que debemos progresar que debemos tener objetos: autos, títulos…
Esta es la crítica, porque Pacha, la tierra es un ser viviente entre los europeos en los años 60 se decía Gaia, la tierra es un sistema auto regulado, un sistema viviente que no hay que contaminar. Esa es la crítica de la tierra.
Lo que podemos ofrecer a la tierra
En el mes de invierno se considera que la tierra descansa porque es un clima frio y seco, ese descanso se da en el solsticio de junio cuando se celebra el Intiraymi hasta el equinoccio de setiembre cuando se celebra el coyaraimy. En ese tiempo el sol va a entrar en el punto máximo de su trayectoria el más oscuro que se llama el Nadir, entre los quechuas se llamará el ucu pacha, uri pacha entre los aymaras el manca pacha. En el calendario andino esto se da el 18 de agosto, es decir en el mes de agosto el sol va a estar en el vientre de la pacha. Paralelamente como estamos viendo en estos días, el sol está en la oscuridad y la luna esta en el polo opuesto en el centro. Entonces la luna aparece como que reina en este momento, es un tiempo de propiciación, un tiempo cuando se abre la tierra y pide ofrendas, dice en el mundo andino. Hay que propiciar a la tierra todo aquello que la tierra nos da, es decir que es un tiempo muy importante para el mundo sur andino