JUJUY

Memoria, verdad y Justicia

Pañuelazo en repudio a la visita de Villarruel

Un acto simbólico realizaron los organismos de derechos humanos repudiando el negacionismo de la vice presidenta de la Nación.

Pañuelazo en repudio a la visita de Villarruel

 

Nunca más! un ejercicio de memoria al que convocaron los organismos de derechos humanos de Jujuy a  realizar un pañuelazo,  y una ronda de las madres en repudio a la visita de la Vice presidenta de la Nación, Victoria Villarruel a la provincia en el marco de la inauguración del Cabildo remodelado señalado como sitio de memoria.

El acto simbólico se realizo en cercanía donde funcionaba el Comando Radioléctrico  del Area 323, por allí pasaron cientos de detenidos desaparecidos de  Jujuy durante el Terrorismo de Estado. Hoy ese sitio de memoria fue demolido durante la gestión de gobierno de Gerardo Morales. Por esa razón la agrupación HIJOS Jujuy realizo una denuncia penal a los funcionarios provinciales por la demolición del sitio. Causa que aun está judicializada.

Familiares de detenidos desaparecidos de Jujuy

Familiares de detenidos desaparecidos de Jujuy

Para la inauguración  de la remodelación del Cabildo, desde el medio día las calles que rodean la gran obra estuvieron valladas, con un importante operativo policial en la zona.

Integrantes de los organismos de derechos humanos: HIJOS Jujuy,  Madres y Familiares de Detenidos de Jujuy, Coordinadora contra la violencia institucional, APDH Jujuy, Andhes Jujuy,  víctimas, familiares acompañados por dirigentes de sindicatos, sectores políticos, sociales realizaron tres rondas en el monolito de la rotonda 23 de agosto, y luego un pañuelazo sobre calle Alvear.

Recordaron a las 145 víctimas detenidas desaparecidas de Jujuy, más del 90% pasaron por el Comando Radioléctrico.  “Fueron 30 mil, fue genocidio, en este lugar funcionó un centro clandestino de detención , tortura y exterminio. Está protegido por la ley de sitios (una parte del Cabildo) y el gobierno de la provincia incumplió la ley . Además en un acto de provocación inaugura esta obra con una negacionista (Villaruel) hija de militares con un tío imputado por delitos de lesa humanidad” expreso  Eva Arroyo, de HIJOS.

Valles intervenidas con pañuelos blancos

Valles intervenidas con pañuelos blancos

Los organismos han denunciado la demolición de un sitio de memoria, la justicia ordeno que consensuara la secretaria de derechos humanos de la provincia con los organismos de derechos humanos para preservar el lugar a pesar de la topadora que envió Morales.   

Con los pañuelos en alto las arengas de repudio fueron para Morales y la vice presidenta que sostiene una postura negacionista al terrorismo de Estado.

Varios dirigentes tomaron la palabra para expresar su repudio ante el avance de la derecha que avasalla los derechos humanos.

Entre ellos Laura Vilte hermana de Marina Vilte, detenida desaparecida, docente dirigente gremial de CTERA dijo : “seguro mi hermana estuvo ahí, hoy estamos acá firmes resistiendo diciendo Nunca Más! Al genocidio, Nunca Más a la represión!, Nunca Más al negacionismo! ” señalo al cabildo.

Canto una copla que hermana voces y es el canto popular que identifica a Marina Vilte coplera purmamarqueña:

“Ay milicos asesinos, les decimos Nunca más   

Y seguiremos luchando por justicia y por verdad

Libertad libertarios nuevo fachismo argentino

Con la lucha de los pueblos

le cortaremos el camino

al tiempo le pido tiempo

y el tiempo, tiempo me da   

el mismo tiempo me dice

la justicia llegará!

 

“Nos han cercado, nos han puesto vallas, nos quieren impedir que lleguemos donde estuvieron nuestros compañeros. No importa, no nos van a detener, no le tenemos miedo. Vamos a seguir resisitendo, vivan los ideales de nuestros compañeros detenidos desaparecidos”  expresó.

Las vallas de seguridad fueron intervenidas con pañuelos que simbolizan la lucha de las madres de Plaza de Mayo y en cada localidad a  lo largo de los años para reclamar por el destino de sus hijos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.  



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.