JUJUY

Desde que asumió Morales los salarios crecieron por debajo de la infla

Para el ministro Sadir el paro de docentes no tiene motivo y responde a cuestiones “políticas”

El titular de la cartera de Hacienda señaló que desde el gobierno hubo “vocación de diálogo” con los gremios, sin embargo, estos habían rechazado el incremento del 19% en tres tramos, aumento que finalmente aplicó de forma unilateral

Para el ministro Sadir el paro de docentes no tiene motivo y responde a cuestiones “políticas”

 

Gerardo Morales no tuvo la foto que esperaba para el inicio del ciclo lectivo 2022, el cual se vio afectado por el paro de 48 horas que dispuso ADEP luego que el gobierno impusiera nuevamente incrementos salariales que no cumplieron las expectativas de los gremios, pese a ello, para el ministro Carlos Sadir la medida de fuerza dispuesta carece de “motivo” y responde a cuestiones “políticas”.

Lejos de realizar una autocrítica sobre la gestión de la cual es parte, el titular de la cartera de Hacienda cuestionó la decisión del gremio de docentes, aún cuando desde que asumió Morales las paritarias siempre cerraron por debajo de los niveles de inflación. Eso sin contar que desde el inicio de la pandemia ADEP no había realizado ninguna medida de fuerza, pese a los distintos avances sobre los derechos de docentes con la implementación de decretos y resoluciones de emergencia.

“No hay motivo alguno para medidas de fuerza”, señaló el funcionario, además de considerar que el paro respondió netamente a “cuestiones netamente políticas”.

Sin embargo, tanto ADEP como otros sindicatos ya habían expresado su rechazo al 19% de incremento salarial que ofreció el gobierno en la mesa de discusión paritaria, porcentaje que luego “mejoró” al 20% repartido en 3 tramos hasta junio.

Sin volver a ser convocados, ADEP había advertido días atrás que si no había respuestas iban a iniciar medidas de fuerza. A pesar de ello, el Ejecutivo liquidó los haberes de febrero con la oferta rechazada y volviendo a cerrar la negociación de forma unilateral.

Por el contrario, para Sadir desde el gobierno hubo “vocación de diálogo” al referir que en la mesa paritaria se trató distintos temas que fueron llevados por el sindicato de docentes de la provincia, uno de ellos, el adicional frente a alumno.

“Este gobierno sigue dispuesto al diálogo con todos los gremios que nuclean a los trabajadores de la administración pública provincial”, expresó el ministro, aunque el panorama parece indicar que recién en junio la administración Morales volverá a citar a los sindicatos.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.