Un 5% para los haberes de febrero y otro 5% en abril, esa fue la propuesta del gobierno de Sadir que se terminó por convertirse en una nueva imposición y por lo que, este lunes, docentes de la provincia marcarán un año que parece ser por demás conflictivo: cumplirán con un paro de 24 horas, además de movilizar.
La medida fue tomada tanto por ADEP como CEDEMS, aunque serán maestros y maestras quienes marcharán. La concentración será a las 9.30 en la sede gremial, que permanece cerrada ante la polémica suspensión de los comicios del 11 de diciembre. Pese a encontrarse acéfalo, delegados de ADEP organizaron asambleas zonales en las cuales se definió plegarse a la medida de fuerza que convocó CTERA y la CGT.
Sin embargo, la actividad también quedará suspendida para el 5 de marzo, día en que se inicia el ciclo lectivo en Jujuy, ya que ADEP y CEDEMS volverán a cumplir con un paro y movilización.
El reclamo de ambos gremios es el mismo, rechazar la imposición salarial que consideran insuficiente. El pedido que sostienen es que los sueldos sean equiparables al costo de la canasta básica total, aunque no es el único punto.
ADEP planteó como contrapropuesta que se aplique un 45% de aumento al sueldo básico y que el mismo sea de un millón 500 mil pesos como mínimo. También plantearon la actualización de las horas cátedras por cargos de 15 y horas respectivamente, que el presentismo sea incorporado al básico y no se descuente; que se sostenga el abono para docentes rurales, como así también repudiar el cierre de áreas, el nucleamiento de grados y la recategorización de escuelas rurales y que no se descuente los días de paro que, advirtieron, será progresivo (también plantea tomar medidas de fuerza el 6 de marzo) si no obtienen respuestas.
Por otra parte, en relación a la acefalía, maestros exigen que la Secretaría de Trabajo de la Nación resuelva con urgencia el tema de la elección suspendida, además que brinde explicaciones cuál es la situación de los jardines que administra ADEP y conocer quien lleva adelante las finanzas de los mismos.
En ese sentido, también apuntaron que la comisión directiva saliente presente los balances económicos de 2023 y 2024.
En tanto los reclamos de CEDEMS parte del pago de la hora cátedra ascienda a 25 mil pesos y en blanco; que se adelante el pago del 5% de abril a marzo y que se devuelva el dinero descontado por los días de paro.
Declarándose en estado de asamblea permanente y movilización, CEDEMS al igual que ADEP plantea un año que estará signado por medidas de fuerza y rechazo a las paritarias de ajuste que aplica Sadir que, en contraposición, juega a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, pese al gasto millonario que requiere. Todo lo contrario a la política de ajuste que impulsó desde su desembarco a la gobernación.