JUJUY

Docentes en las calles

Paro y movilización: mandato de las bases escolares de ADEP

Ante la acefalía del gremio, los delegados zonales tras asambleas sostienen la voluntad de la docencia de nivel inicial y primario. Mañana paro, movilización y asamblea para decir como continuar.

Paro y movilización: mandato de las bases escolares de ADEP

Comunicado para el Sector Docente Inicial, Primario

 Modalidades.    

El Cuerpo de Delegados Zonales provisorio informa a la docencia de nivel inicial, primario y modalidades, siguiendo lo que establece el estatuto de ADEP la decisión de paro y movilización para mañana,  miércoles. La convocatoria es en la sede central a las 9 horas  para marchar y  a las 14 horas asamblea extraordinaria para determinar un plan de lucha.

La decisión fue adoptada luego de consultar a las bases y realizar las asambleas correspondientes los días 21 y 22 de febrero, se rechazo a la imposición salarial.

Además por decisión provincial, votaron adherir a la medida de fuerza en el marco de un plan de lucha en todas las regiones.

El comunicado expresa que: “Desde este cuerpo, cumplimos con todas las requisitorias que los trámites burocráticos y administrativos demandan para notificar al empleador y entes reguladores, para que estén informados de nuestra decisión”.

En el transcurso de esa semana, CTERA resolvió no llamar a paro nacional para el día 05/03, impidiendo de esta manera que la docencia proteste de manera unificada en todo el país. A pesar de ello es importante destacar que no esperábamos dicho paro para definir la medida provincial.

Ante el conflicto gremial de ADEP, la lista 5 que se impuso en las elecciones del 11 de diciembre pasado explican que:  “Entendemos que en el estado de “acefalía” gremial en que nos han dejado un conjunto de voluntades que no aceptan perder el control de nuestro sector (gobierno, ex comisión, junta electoral y afines a sus negociados), están boicoteando la medida de fuerza para desinformar y negar un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras: el derecho a huelga, reconocido en nuestra constitución y un derecho humano, laboral y social”.

En este sentido, detallan que: “Es importante que sepan que al empleador no se le pide permiso para hacer paro, solo se le notifica, y así lo hicimos. En este caso, el gobierno de la provincia de Jujuy, junto con la Secretaría de Empleo a cargo del Dr. Rovelli, no dan lugar al reconocimiento de nuestra organización interna. Esto es muy conveniente para ellos, ya que nos mantienen fuera de la negociación paritaria, pero esto no es condicionante para hacer una medida de fuerza. Estos mismos funcionarios que no dan lugar por capricho e intereses políticos de exclusión y control, sí se toman las atribuciones de llamar a afiliados candidatos para que firmen un acuerdo, sin poder legal, que permite la administración del dinero de los afiliados. Entonces, se contradicen en que ADEP y el sector docente al que representa no tengan representación. Por eso decimos que esto solo le conviene al gobierno”.

Antes las explicaciones, y debates  definieron: “el paro continúa porque es un mandato de las bases escolares".  Sostenemos este paro exigiendo un salario acorde al costo de la vida, en defensa de la educación pública y repudiando las burocracias provinciales y nacionales que impiden que los/as trabajadores luchemos coordinados por nuestras justas reivindicaciones”.

Entendemos la situación de incertidumbre sobre la medida creada desde sectores serviles al gobierno y por eso convocan a la asamblea extraordinaria luego de la movilización en el marco del paro provincial para el día 05/03.

Además resaltan que “las malas intenciones publicadas por la Lista 10 que no reconoce ni apoya a los docentes, pero sí se alinea al gobierno, les informamos que el paro no fue declarado ilegal, ni hay una conciliación obligatoria. Sabemos del miedo que han instalado y entendemos la decisión de cada docente en este tiempo de prevenir alguna sanción. Sanción que no tendría ningún argumento. Mucho personal directivo y supervisor está instalado en que el paro se levantó y que es ilegal. ¡Esto no es real!” expresan el comunicado de delegados.

Por eso ratificamos el paro y movilización para el día 05/03. Convocamos a la docencia que no pueda sumarse al paro por miedo, hostigamiento o prevención, a expresar su descontento mediante acciones en las escuelas, en la parada de colectivos, en sus reuniones y en las delegaciones. Pero que de ninguna manera nos callemos. Quienes decidamos continuar y sostener el mandato lo hacemos conscientes de la situación porque este es el rol que asumimos.

 

Convocatoria a docentes

Convocatoria a docentes



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.