JUJUY

Tras recibir llamados intimidatorios

Periodistas autoconvocados repudiaron las amenazas a Jujuy Dice

En defensa del derecho a informar y el derecho de la ciudadanía a recibir información, desde PUAJ manifestaron su rechazo a las actitudes intimidatorias ejercidas contra periodistas de este medio

Periodistas autoconvocados repudiaron las amenazas a Jujuy Dice

 

Periodistas Unidxs Autoconvocados de Jujuy, PUAJ, repudiaron los hechos intimidatorios sufridos por periodistas de este medio, tras dar a conocer una noticia sobre la remoción de delgados del SEOM en perico y ante el temor de afiliados por posibles despidos de empleados municipales.

Tras dar a conocer la postura de Jujuy Dice sobre este hecho, desde PUAJ manifestaron a través de un comunicado “repudiamos las presiones e intentos de censura de las que fue objeto el diario digital Jujuy Dice por parte de una organización sindical, porque consideramos inaceptable cualquier tipo de atropello al ejercicio diario del periodismo”.

“No se puede naturalizar la violencia, en cualquier forma que se ejerza. Para quienes nos dedicamos al oficio de informar, los llamados y mensajes intimidatorios constituyen una forma de violencia”.

“No somos infalibles, pero asumimos con responsabilidad nuestro trabajo. Así como el trabajador de la construcción conoce la proporción exacta de cemento y arena necesaria para construir una pared, ejercemos nuestro oficio haciendo un uso serio y cuidadoso de nuestras herramientas”.

“Lamentablemente, hay quienes olvidan que cada uno tiene un rol en la sociedad y pretenden explicarnos cómo hacer nuestro trabajo”.

“Nuestrxs compañerxs de Jujuy Dice publicaron una nota en la que daban cuenta del reclamo de afiliados al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) frente a la expulsión de delegados gremiales que los representaban. Estos trabajadores expresaron su temor ante posibles despidos, y su voz fue reflejada en la cobertura periodística”.

“Pero a la dirigencia de ese sindicato no le gustó que se expusiera esa situación. Santiago Seillant, secretario de Interior del SEOM, se comunicó en reiteradas oportunidades con una periodista de Jujuy Dice exigiendo que se eliminara la nota de la web, una demanda a la que no podemos calificar de otro modo que de censura”.

“Además, pretendió que se le diera información sobre el lugar físico en el que funciona la redacción del digital y los nombres de sus responsables”.

“Nuestrxs compañerxs le ofrecieron en tres oportunidades que hiciera uso del derecho a réplica a través de un texto que podía enviar a la casilla de correo electrónico. Nunca llegó nada. Por el contrario, continuaron las llamadas intimidatorias e insultantes, en las que se insistía en que se debía eliminar la nota”.

“En paralelo, uno de nuestros compañeros de Jujuy Dice recibió un llamado que disparó las alertas, en el que un hombre pedía información para publicar un aviso publicitario en ese medio. En el curso de la conversación, el supuesto carnicero comenzó a inquirir con insistencia sobre el lugar físico en el que funciona el digital y, una vez más, el nombre de sus responsables”.

“Quienes integramos PUAJ y nuestrxs compañerxs de Jujuy Dice somos periodistas experimentados, con muchos años de ejercicio de esta profesión en la provincia. Como suele decirse: nos conocemos todos”.

“Ante todo, nos consideramos trabajadores y trabajadoras de la comunicación. Y como tales, consideramos al sector sindical como uno de los pilares de la vida social y política de cualquier comunidad organizada. Defendemos el rol que cumplen como representantes de los trabajadores y como custodios y defensores de sus derechos”.

“Rechazamos las estigmatizaciones que suelen recaer sobre los dirigentes sindicales, que solo persiguen debilitar esa representación de los sectores más desprotegidos”.

“Sin embargo, consideramos que ocupar un lugar de relevancia en una organización sindical no otorga vía libre para ejercer presiones y lesionar nuestro derecho a informar y el derecho de la ciudadanía a recibir información”.

“Cuando nos constituimos como colectivo, delineamos algunos puntos básicos, para nosotros ineludibles, que reunimos en nuestro Manifiesto. Allí decimos que defendemos nuestro derecho a dar a conocer los hechos que incomodan a gobiernos, empresarios y organizaciones, cuando se trata de cuestiones de interés público”.

“Decimos además que nuestro objetivo es informar acerca de todos los hechos que creemos relevantes, ejerciendo con responsabilidad nuestro derecho a expresarnos”.

“Finalmente, afirmamos y reafirmamos que repudiaremos y denunciaremos cada hecho que suponga un avasallamiento contra quienes ejercemos la profesión periodística” concluye el documento.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.