JUJUY

El 6 de mayo, fecha límite para una respuesta

Petitorio y cartelazo docente, piden que se reconozca la paritaria que benefició a preceptores

En junio de 2023 habían logrado que se pague las 18 horas cátedra, sin embargo, el último mes del año otra resolución anuló este beneficio. Hoy se presentarán en el Ministerio de Educación y amenazan con medidas de fuerza

Petitorio y cartelazo docente, piden que se reconozca la paritaria que benefició a preceptores

 

Remuneración acorde a las horas trabajadas, ese será el planteo que llevará el CEDEMS este miércoles al Ministerio de Educación para reclamar el reconocimiento de las 18 horas cátedra a preceptores y que acompañará con un cartelazo.

El petitorio puso una fecha límite el 6 de mayo para que las autoridades respondan al pedido, en caso contrario, iniciarán medidas de fuerza. Así, la primera definición apunta a un paro de brazos caídos para el 8 y 9 de mayo, no obstante, el sindicato docente puede profundizar la medida.

El reclamo surgió del reciente Provincial de Preceptores y Preceptoras que organizó el CEDEMS, en el cual se abordó esta problemática, entre otras. En ese sentido, se analizó que como consecuencia de la modificación de los diseños curriculares implicó un aumento en las horas de trabajo que no son reconocidas en cuanto a remuneración.

Dicho planteo se puso en la mesa de negociación paritaria en junio de 2023, año en que los dos gremios mayoritarios -CEDEMS y ADEP- unieron la lucha por la recomposición salarial con un paro histórico. La extensión de la medida de fuerza logró torcer la postura del gobierno de Gerardo Morales, que tuvo que ceder ante los reclamos docentes. Entre los puntos, se otorgó el reconocimiento de las 18 horas cátedras a preceptores, aunque esto sólo duró hasta diciembre.

La llegada de Carlos Sadir al Ejecutivo dejó sin efecto esta paritaria y, mediante cuatro resoluciones (841-e-23 del 6 de diciembre de 2023; Res. 022 del 26 de diciembre de 2023; Res 730-E- del 10 de abril del 2024 y la Res.3240 del 30 de septiembre de 2024) terminó por desconocer la paritaria para este sector.

En consecuencia, el sindicato presentará las conclusiones de este Congreso y pedirá a las autoridades ministeriales que se respete el acuerdo paritario y volver a cobrar las 18 horas cátedras. Asimismo, que se pague un adicional frente a alumno.

 

Salud mental para docentes

Más allá de la cuestión salarial, el CEDEMS también expone otros problemas, como lo es la salud mental. En el día de ayer, Mercedes Sosa se presentó en la Legislatura para dejar a todos los bloques y a la Comisión de Educación, un proyecto de ley de Salud Mental para docentes. El mismo ya había sido presentado en 2024, pero hasta el momento no tuvo tratamiento alguno.

Según detalló la secretaria general del CEDEMS, el proyecto indica que la Junta Médica debe contemplar la presencia de un profesional idóneo que realice un relevamiento. Además, indica que el ISJ brinde asistencia psicológica.

“Esta problemática tiene que ver con una crisis social y que también repercute en el ámbito educativo”, argumentó la dirigente.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.