En una suerte de campaña velada, el empresario Rubén Rivarola en su rol de diputado se lo ha visto recorrer la provincia para mostrarse junto a figuras del peronismo o para acercar su ayuda a jujeños y jujeñas, postura muy alejada con la que ha tomado con trabajadores del PJ que desde más de un año le ha aplicado descuentos de casi un 50% en sus salarios, además de negarse a cumplir con los acuerdos paritarios.
Días atrás, se hizo público el caso de una empleada que desempeña tareas dentro de la sede partidaria desde hace 35 años, que estando en condiciones de jubilarse, inició un reclamo público sobre un importante quite en sus haberes y que perjudica en los montos que recibirá de su retiro.
Sin embargo, no es el único caso.
Es que son varios empleados y empleadas del PJ local que sufren la misma situación, pero que, ante las posibles represalias, prefieren mantener el anonimato. “O no nos paga más o nos despide” señaló una de las personas afectadas respecto a la postura que tomó Rivarola sobre los descuentos sin explicación alguna.
Respeto a la cuestión salarial, una de las personas damnificadas expuso “a todos nos paga lo mismo, 30 mil pesos” sin respetar las categorías, los años antigüedad, entre algunos de los ítems.
Es decir, que el presidente del PJ jujeño aplica unos descuentos alrededor de 15 a 20 mil pesos, según el cargo de cada trabajador/a.
Es que según consta del acuerdo paritario de UTEDYC (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) en diciembre, sus afiliados/as debían estar cobrando un básico desde los 43 mil a los 51 mil pesos (según categoría).
Los montos se desprenden del acuerdo paritario que alcanzó el gremio a nivel nacional, en el cual, se acordó un incremento a partir del 1º de diciembre de este año del 5% en los sueldos básicos respecto a los salarios de octubre, además de un incremento adicional del 5,6% desde enero, propuesta que la seccional Jujuy del gremio se adhirió. (ver foto)
Sin embargo, Rivarola dispuso que todos cobraran un tope de 30 mil pesos incumpliendo incluso con la paritaria.
A pesar de ello, cabe señalar que esta situación no es nueva, sino que viene ocurriendo desde que Carlos Haquim (actual vicegobernador) asumió la presidencia del partido, cargo que tuvo que dejar (previa intervención del PJ nacional al partido jujeño) por pertenecer al Frente Cambia Jujuy.
Desde aquel entonces, 2016, los salarios de trabajadores fueron reducidos, además de no percibir otros incrementos no remunerativos.
Uno de los testimonios indicó que durante las presidencias en el PJ de Eduardo Alderete y Eduardo Fellner las condiciones salarias eran totalmente distintas. “Estábamos excelente, hemos ganado más, hemos tenido incentivo, plus, el día de la madre, el día del trabajador, en el fin de año brindis, panes de navidad o bolsoncitos”, como algunos de los reconocimientos que han quedado sin efecto hasta la fecha.
Así, Rubén Rivarola, en sintonía con la política del gobernador Gerardo Morales -con quien cerró varios negocios, uno de ellos durante la pandemia- determinó sueldos a la baja de sus trabajadores, muy lejos de los principios del peronismo, del cual dice representar.