JUJUY

Y otras resoluciones del gobierno libertario

Por la derogación de la Reforma, comunidades indígenas harán sentir su reclamo

El Tercer Malón de la Paz se convocó frente a Casa de Gobierno. La manifestación será acompañada por el mapuche Orlando Carriqueo, quien abordará la actual situación de los pueblos aborígenes en el país

Por la derogación de la Reforma, comunidades indígenas harán sentir su reclamo

 

A casi dos años de haber sido aprobada la Reforma Parcial de la Constitución en Jujuy, comunidades indígenas volverán a pedir su derogación, por lo que hoy se convocaron frente a Casa de Gobierno.

La jornada de lucha iniciará a las 9.30 en Plaza Belgrano, donde además del Tercer Malón estará presente el hermano mapuche Orlando Carriqueo, quien dará cuenta del estado de situación en que se encuentran los pueblos aborígenes en todo el país.

Tras el panorama que brindará Carriqueo, las comunidades volverán a solicitar que se derogue o anule la Reforma (In)Constitucional, lucha que supieron llevar a las rutas con cortes en distintos puntos de Jujuy.

Sin embargo, este no será el único reclamo, también sumarán el rechazo a otras leyes que fueran sancionadas bajo la gestión del gobierno libertario y que se han promulgado sin haber cumplido con el Convenio 169 de la OIT que establece la Consulta previa, libre e informada a las comunidades y que Argentina adhirió bajo la ley nacional 24.071. Entre estas normativas se encuentran el DNU presidencial Nº70, la Ley Bases, a la cual señalan específicamente el capítulo RIGI. Asimismo, se oponen a la ley Antimafia debido a que uno de los delitos que se incluye es la “intimidación pública”, figura por la cual podrían ser juzgados teniendo en cuenta que el Estado provincial inició causas por sedición a quienes rechazaron en las calles la Reforma.

Por otra parte, también rechazarán las resoluciones impuestas por el INAI -Instituto Nacional de Asuntos Indígenas-, organismo que a pedido de privados reabrió carpetas de relevamientos territoriales de comunidades, lo que significa volver a cuestionar sobre la posesión de tierras que ya habían sido reconocidas por el Estado nacional.

Se suma a la lista de reclamos resoluciones del Ministerio de Seguridad Nacional, Parques Nacionales y otras dependencias nacionales.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.