Gerardo Morales parece decidido a hegemonizar el festejo del carnaval en la Ciudad Cultural y ha impuesto una larga de lista de condiciones a las comparsas de la quebrada que decidan participar de la celebración, situación que generó malestar y amenazas de suspensión del tradicional festejo.
Mientras que en el predio de la capital jujeña se ve un importante número de gente y personal tercerizado organizando lo que será el llamado “Carnaval de Los Tekis”, donde no hay restricción de nada, por otro lado, quienes intentan mantener vigente la ancestral fiesta se encuentran con una interminable lista de requisitos a cumplir.
Parte de la cultura jujeña, las comparsas de la quebrada reciben invitaciones para concurrir a casas particulares, donde cada familia brinda comida y bebidas a las agrupaciones como forma de agradecer a la Pachamama. Para poder cumplir con ello, las comparsas están desde temprano y hasta la noche recorriendo los domicilios, pero este año no será así: el gobierno jujeño dispuso que las agrupaciones carnestolendas sólo podían salir a las calles de 13 a 20 horas.
Además, las comparsas son las responsables de controlar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad dispuestas por la pandemia, como el uso de barbijo, el distanciamiento y la desinfección de manos.
De no cumplirse con las disposiciones, las agrupaciones pueden recibir multas de hasta un millón de pesos.
Sin embargo, a una semana de comenzar el festejo, las comparsas siguen recibiendo notificaciones de nuevas disposiciones y que incluye habilitaciones de los lugares, autorización diaria para los bailes, indicar la cantidad de concurrentes, poseer el certificado para vender bebidas alcohólicas (REBA), pero también el RELBAH -Registro de Expendedores de Locales Bailables Habilitados-.
En total, son 35 los requisitos a cumplir, según se puede observar en la notificación que recibió una de las comparsas
Listado de requisitos para las comparsas
A esto se debe sumar otro tipo de exigencias, como la prohibición de jugar con talco y espuma, decisión que fue explicada el por qué.
Obviamente que las comparsas se mostraron enojadas con las normativas, principalmente porque ello conlleva el gasto de grandes sumas que deben salir de sus bolsillos.
La restricción horaria y de personas que pueden ingresar a los locales bailables, hace casi imposible que puedan obtener márgenes de ganancias que garanticen el pago de los gastos.
Por el contrario, el gobierno pone plata al evento privado del carnaval de Los Tekis, plata que en realidad, sale del bolsillo de toda la ciudadanía sin tener una contraprestación.
Al respecto, la ex diputada Alejandra Cejas lanzó en sus redes sociales “¿Cuánto le calculas que le paga el Gobierno de Jujuy a los tekis? Pd: en el año 2019 el contrato era de 6 Millones. Este año lo supera ampliamente. Harta guita...sin contribución a la provincia”.
La parafernalia comunicacional del gobierno de Morales con el evento en la Ciudad Cultural tratando de mostrar que eso es carnaval ha generado un amplio repudio de las comparsas, que apuntan a la comercialización de una tradición ancestral.