JUJUY

Garantizarán el paso de vehículos de seguridad y salud

Rechazo a la Reforma: corte de ruta total en Abra Pampa y La Quiaca por 48 horas

La medida comenzó este domingo y permanecerá hasta martes. La decisión fue tomada en asamblea por comunidades indígenas y gremios de estatales, que recomendaron evitar transitar por allí

Rechazo a la Reforma: corte de ruta total en Abra Pampa y La Quiaca por 48 horas

 

 

Se recrudecen las medidas de fuerza en contra de la reforma constitucional, en particular con el corte de ruta en Abra Pampa y La Quiaca, donde comunidades indígenas y gremios estatales decidieron impedir el paso por 48 horas.

En total, se mantienen firmes nueve cortes de ruta en distintos puntos de la provincia, la mayoría en las rutas nacionales 9, 52 y 40, aunque se pueden sumar otros en la jornada.

En cada uno de esos puntos las comunidades indígenas realizan asambleas cada día para decidir el paso de los vehículos. En la ruta 9, en Abra Pampa decidieron por unanimidad profundizar el reclamo y a partir de anoche el corte será “total” por 48 horas. Lo mismo se decidió en La Quiaca, donde las 48 horas comenzaron a contarse desde las 21 de ayer.

Así, a diferencia de lo que venía ocurriendo en las jornadas anteriores, donde la medida de protesta permitía el paso por varios minutos, ahora el corte sólo garantizará el paso de vehículos de seguridad y salud, por lo que manifestantes recomendaron evitar transitar por allí.

 

corte de ruta total

corte de ruta total

 

El conflicto social desatado en Jujuy por la intransigencia de Gerardo Morales, que en tiempo récord avanzó con una reforma constitucional regresiva, e inconsulta, se mantiene en la provincia con protestas en todo el territorio y en todo el arco social. Todos los días se realizan marchas, se sostienen cortes de rutas y otras actividades, como festivales y pronunciamientos de concejos municipales, para expresar el rechazo generalizado a la reforma de la Constitución que criminaliza la protesta social y avanza sobre otros derechos de la ciudadanía. A ese malestar inicial se añadió ahora un enojo generalizado por los distintos hechos de represión que protagonizó el gobierno jujeño.

Esta será la quinta semana de un estado de agitación general en la provincia y la única respuesta del gobierno de Jujuy es la represión, que tiene su aspecto más grave en los disparos de policías al rostro de manifestantes y que ya provocaron la pérdida de un ojo a Misael Lamas, Jorge Aguirre y Joel Paredes.

Las represiones del 17 de junio en Purmamarca, la del 20 de junio en San Salvador y la de la madrugada del 1° de julio en Humahuaca se han convertido hasta ahora en las más violentas ordenadas por Morales, con más de 90 personas detenidas, que además cargan ahora con causas penales en su contra. Y la represión en Humahuaca se llevó a cabo incluso después de las advertencias de organismos internacionales sobre la obligación del Estado jujeño de respetar los derechos humanos y tras la denuncia penal que presentó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación contra Gerardo Morales por violación a los derechos humanos.

El viernes último, el gobernador respondió a las múltiples manifestaciones en su contra convocando a través de punteros políticos e intendentes a una movilización para apoyar su gestión. La llamaron “Marcha por la Paz”, pero la convocatoria fue exigua, en contraste con la Marcha de las Antorchas convocada con la consigna “Abajo la reforma” y que mostró a miles de fueguitos recorriendo las principales calles de la ciudad capital.

 

cortes de ruta

cortes de ruta



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.