JUJUY

Derecho a la información, libertad de expresión

Referente de la comunicación dicta taller radiofónico y expone en la 20° Feria del Libro

La cooperativa PUAJ organiza un taller de radio dictado por Pablo Ramos, que también participará en la Feria del Libro junto a Gabriela Tijman y César Arrueta.

Referente de la comunicación dicta taller radiofónico y expone en la 20° Feria del Libro

La cooperativa de Periodistas Unidxs Autoconvocadxs de Jujuy (PUAJ) organiza  dos actividades que hacen a la capacitación de las y los comunicadores, y a la reflexión sobre el derecho a la libertad de expresión.

Es así que el viernes, se dictará un taller de radio “El sonido como territorio de disputas sociales” a cargo de Pablo Ramos, docente e investigador de la UNC, será un encuentro donde se podrá experimentar y compartir técnicas de trabajo radiofónico desde y para el oficio de la comunicación social con una perspectiva alternativa.

En tanto que por la tarde, la cooperativa de PUAJ presenta una mesa panel “Derecho a la información y libertad de expresión” El rol de los medios públicos en democracia, en el marco de la 20° Feria del Libro. La propuesta está programada para las 18:30 horas, en el Patio, de la Sociedad Española.  

El panel estará integrado por  Gabriela Tijman (periodista e integrante de coop. PUAJ),  Pablo Ramos (Periodista de SRT, docente de la UNC) y César Arrueta (Décano de FHyCS UNJu).

Taller de radio

Taller de radio

 

Taller de radio

 

El taller de radio se dictará, el viernes 16 de agosto de 9 a 11 horas, en la sede del CeDEMS (Balcarce 162). Está destinado a comunicadores, estudiantes y público en general, abordará ejes temáticos como la perspectiva de los estudios sonoros, ecosistema sonoro contemporáneo y la escucha, y el diálogo social, entre otros.

Para información e inscripción comunicarse al 388 5823315 o 388 4761165, o redes sociales de PUAJ. El taller tiene un costo de $ 3000, se entregarán certificados de asistencia.

Pablo Ramos, es Doctor en Estudios Sociales de America Latina, Mención en Comunicación y Cultura. Docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, es Director Artístico de las radios del multimedio SRT-UNC: Radio Universidad AM 580 y FM 102.3 Más que música. Además es artista sonoro en “Perdedores Hermosos” con el que ha realizado distintas presentaciones en Córdoba y Argentina, y el disco “Silencio, el odio a la música” (2009).

Actualmente conduce “Subversiones” en Nuestra Radio 102.3 FM, colabora en diversos medios gráficos y digitales: Revista La Central, Happening, Ñ Revista de Clarín, Deodoro, Desterradxs, Cba24n, Al Revés, Laucha, La Tinta, Destiempos (Mex).



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.