Desde la Comisión Directiva del CEDEMS repudian enérgicamente la maniobra del gobierno de Sadir, que impone un bono de $50.000 como parche demagógico. No resuelve la miseria salarial y, a su vez, evade su obligación de garantizar salarios dignos a los docentes y trabajadores estatales de Jujuy.
Esta medida, anunciada unilateralmente sin respetar las instancias paritarias no solo viola el derecho a la negociación colectiva, sino que profundiza el ajuste sobre las y los trabajadores. El bono, presentado como un "gesto", es una burla frente a la inflación y la devaluación inminente del peso, agravada por las políticas de sumisión al FMI que sacrifican al pueblo en favor de los grupos especuladores.
El mencionado 3% de "aumento" que acompaña este bono es igualmente indignante: un porcentaje irrisorio que ni siquiera cubre la pérdida salarial acumulada en los últimos meses. El gobierno insiste en imponer aumentos por decreto, desconociendo que sólo en paritarias reales y democráticas pueden discutirse soluciones estructurales a la emergencia económica que atravesamos las y los docentes jujeños.
Ante la crítica situación económica y social, la comisión directiva del CEDEMS exige: apertura inmediata de paritarias reales sin techos ni condiciones impuestas, para discutir un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo frente a la inflación.
Abordaje de todas las problemáticas urgentes que afectan a las escuelas: infraestructura deficitaria sin atención, falta de equipos de orientación escolar.
Incorporación de profesionales con nuevos roles y funciones para atender la compleja problemática escolar. Ya que es evidente la falta de tratamiento serio y responsable en la mesa de discusión, lo cual no permite resolver con urgencia la violencia institucional que se manifiesta en la comunidad educativa.
Cobertura urgente de cargos, no más horas libres, clases para los estudiantes.
Contemplar las deficiencias estructurales del sistema educativo jujeño: plan de viviendas para los docentes porque nuestro sueldo se va en alquileres.
“Expresamos nuestro rechazo al acuerdo con el FMI y a toda política que transfiera la crisis a los sectores populares y deslinde la responsabilidad del Estado de garantizar la educación, la salud y un sistema previsional justo entre otros derechos.
No permitiremos que el ajuste se siga pagando con las aulas en crisis ni los salarios miserables de los docentes.
La unidad de todos los sectores es necesaria para enfrentar este ataque como lo comprobamos en junio de 2023” expresa el comunicado.