En un contexto de creciente interés en la agenda ambiental mundial y la creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y mitigar el impacto del cambio climático en el país, es necesario avanzar en conocimientos. Hay iniciativas por sectores (energía, agricultura, industria, etc.) proyectos y políticas implementadas.
Entre ellos, los bonos de carbono que son una herramienta financiera que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático.
Es así que la UNJu será un actor clave en el respaldo científico y técnico para la implementación de bonos de carbono en Jujuy.
Es por ello que esta tarde se realizará una charla sobre “Aproximaciones sucesivas: el proceso hacia la implementación de un proyecto de carbono en Argentina” a cargo de expertos en el área, el Licenciado en Gestión Ambiental y Magíster en Planificación Estratégica, Federico Weinstein, quien es Coordinador de Proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Latinoamérica en ALLCOT y el Ingeniero Forestal Juan Alberto Acosta, Director del área Técnica de ALLCOT para el Cono Sur y Presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones.
A las 17 horas, en el salón Hansen, de la Facultad de Ciencias Agrarias, se desarrollará la charla destinada a la comunidad académica y a los interesados en la temática.
Se espera que esta actividad no solo informe, sino que también genere un espacio de diálogo y reflexión sobre las estrategias que se pueden adoptar en el país para abordar estos desafíos ambientales.
Las consecuencias de la quema de combustibles fósiles, la tala de bosques y la cría de ganado. Las enormes cantidades de gases así producidos se añaden a los que se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y el calentamiento global, por ello es importante avanzar en conocimientos sobre la gestión ambiental y los proyectos de carbono.