“Esto es básicamente un negocio insoportable para los ciudadanos”, consideró Patricia Gutiérrez concejal del Frente de Todos de Libertador General San Martín respecto a la tasa GIRSU, que fue aprobada en el Concejo Deliberante del cual será suspendida por oponerse al impuestazo por la recolección de residuos.
La edil desde hace tiempo viene cuestionando la implementación de esta tasa, si bien señaló que “el tratamiento de la basura obvio que es necesario, que los basurales a cielo abierto son un gran problema”, también planteó que el tratamiento de la basura es “un gran negocio, que nadie explica”.
Recordando que la ley GIRSU fue una decisión “unilateral de Gerardo Morales”, Patricia Gutiérrez explicó que “la ordenanza trata que los ledesmenses, por lo menos en el caso de la aprobada, tenemos que pagar este servicio”, aún cuando no se cumpla con este.
Sin embargo, las sospechas de la concejal giran en torno al dinero que puedan llegar a percibir los municipios donde se implemente esta tasa por parte de GIRSU, la empresa estatal. “¿Cuánto es lo que se produce de la venta de la basura en la empresa GIRSU que le correspondería a cada municipio?, ¿qué es lo que nos faltaría pagar por un servicio? Porque si vos vendés la basura que produce Libertador, que es mucha, tiene que haber alguna ganancia para el municipio. No puede ser que solamente nosotros seamos socios en las pérdidas. En las ganancias no somos socios, pero en las pérdidas sí”, expuso.
En la misma dirección, puso el foco respecto a cómo se dispuso el cobro de este impuesto al servicio de recolección de basura, que parte de una tabla por el precio del kilowatt.
Tasa GIRSU, segmentación por consumo de KW
“Esto generó una discusión entre Adriana Wallinger y yo en esta cuestión, que querían hacerme entender que sí o sí había que aprobarla, no importa qué, cómo, cuándo, por qué, ni qué iban a pagar los ciudadanos. Tal es así que, vergonzosamente, la discusión se produce delante de la gente de Girsu, donde yo le explico, yo no soy empleada, yo soy una funcionaria pública, quiero saber para poder ajustar a ver qué vamos a hacer y cómo lo podemos hacer de la mejor manera posible”, comentó la edil a JD. Wallinger es parte del bloque radical del Concejo Deliberante local.
Sin embargo, estos valores que van desde los 8 mil a los 500 mil pesos de tasa se corresponde a la valoración de hace unos cuatro meses atrás “yo no sé cuánto vale el kilowatt hoy”, sentenció la dirigente de Nuevo Encuentro en LGSM.
Fue precisamente por dar a conocer esta tabla que la edil advierte que próximamente será suspendida por quince días.
“Ni siquiera dejan defenderme, cosa que a mí no me va a intimidar, si no quieren que esté en el Consejo Deliberante, yo voy a estar en la calle, ya he estado otras veces, pero no me van a venir a imponer desde Adriana Wallinger, que no se me van a respetar las garantías que me han dado los ciudadanos del Libertador para que yo ejerza un trabajo que es defenderlos. Así que bueno, calculo que el próximo jueves me irán a suspender por quince días y después me irán a expulsar del Concejo”.
Por último, Gutiérrez también puso el foco sobre cómo se implementará la tasa GIRSU: “es una tasa provincial que la va a administrar la Susepu, o sea, la Susepu es la que decide el destino de los jujeños. Recordemos que se aplica en el cobro del impuesto (de EJESA), si vos tenés dos o más propiedades el mayor valor que te cobren de la tasa Girsu, o sea, por cada propiedad el mayor valor que te hayan cobrado de la tasa. Recordemos que la ordenanza dice que te hagan o no el servicio, te lo van a descontar igual”, concluyó.