JUJUY

Habrá movilización en la capital jujeña

Se le terminó la paz a Morales: sindicatos se suman a las medidas de fuerza

Mientras que hoy ADEP y APUAP iniciaron la abstención de tareas, este jueves harán lo propio ATE y el SEOM. El reclamo uno solo: salarios que permitan a trabajadores estar por encima de la pobreza

Se le terminó la paz a Morales: sindicatos se suman a las medidas de fuerza

 

Luego de largos meses de estar alejados de la protesta, sindicatos que representan a trabajadores de la administración pública provincial le pusieron fin a la paz que reinaba en Jujuy y mañana concretarán un paro de 24 horas.

Marzo será un mes conflictivo para Gerardo Morales: mientras que quiere postularse como candidato a presidente en 2023, por otra parte, no puede mostrar grandes hitos de su gestión como gobernador. Apenas había asumido en 2015, el eslogan de su gobierno fue unión, paz y trabajo, consigna que no se refleja en la cotidianeidad de trabajadores del Estado provincial y municipal que han vivido un ajuste en sus salarios de forma prolongada.

La última mesa salarial convocada hace unas semanas atrás por el Ministerio de Trabajo volvió a poner contra las cuerdas a los gremios por el bajo porcentaje de incremento, el cual, apenas llega al 20% hasta junio. El gobierno jujeño se escudó en que iba a respetar el nivel de inflación estimada en las proyecciones de Nación respecto a la inflación.

Considerando que la actualización (repartida en tres tramos hasta junio) ya iba a ser alcanzada con la inflación del primer trimestre, sindicatos comenzaron a llamar a asambleas para determinar un plan de lucha.

La primera respuesta llegó por parte de docentes de nivel primario: ADEP convocó a un paro de 48 horas a cumplirse este miércoles con el inicio del ciclo lectivo y que concluirá el día de mañana.

Lo mismo hizo APUAP, que realiza la medida de fuerza sólo por hoy acompañado de una movilización.

Sin embargo, la concentración de docentes y afiliados/as de APUAP derivó en la presencia de otros sindicatos que prometen seguir con la misma decisión de iniciar medidas de fuerza en lo inmediato.

Los gremios que ya pusieron fecha para el paro fueron ATE y el SEOM para el día jueves.

La Asociación de Trabajadores del Estado, además de rechazar la oferta del 20% sumó otros reclamos, como lo es el pase a planta permanente, llamado urgente para solucionar la precariedad laboral de capacitadores y jornalizados municipales. La medida de fuerza solo contempla la inasistencia a los lugares de trabajo.

En tanto, el SEOM en el pliego de exigencias solo hizo mención a la imposición salarial dispuesta.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.