Previo a brindar los datos de contagios de Jujuy, Morales reportó el crecimiento de la curva de contagios en el país, encabezados por los casos detectados en Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
También se exhibieron en el COE, datos en aumento de países limítrofes como Bolivia y Chile y “nosotros estamos en el medio, estamos rodeados”, manifestó el gobernador.
En cuanto a los nuevos casos de Jujuy el doctor Omar Gutierrez informó que 3 casos nuevos se detectaron en Jujuy, llegando a los 50 casos locales desde que se inició la pandemia, con dos personas fallecidas.
A los que se suman 3 personas en tránsito por Jujuy y un positivo más que estaba en cuarentena en la provincia proveniente de Tucumán.
Sobre la distribución de casos en localidades provinciales Gutierrez expresó que se detectaron:
- 22 casos en Abra Pampa
- 19 en San Salvador de Jujuy
- 3 en Humahuaca
- 2 en San Pedro
- 1 en Fraile Pintado
- 1 en Perico
- 1 en La Quiaca (que no reside allí).
- 1 en Caimancito
- 4 en tránsito
Retomando la palabra, luego de la intervención del ministro de Salud Bouhid, el gobernador informó que dos de los casos locales son policías, una es profesional de la Salud -técnica en farmacia- y el cuarto es el caso en tránsito. Remarcó que aunque uno de los casos proviene de La Quiaca, en esa localidad no se detectaron allí nuevos casos.
También Morales informó que si bien el gobierno nacional dispuso el pago de adicionales para el personal de salud por la emergencia sanitaria, los efectivos de seguridad provinciales no contaron con ese beneficio. “Nos vamos a hacer cargo, vamos a pagar como hemos comprometido”, explicó y cedió la palabra al ministro de Hacienda.
Carlos Sadir informó que se implementó un cronograma de pagos para el personal de sanidad que no terminó de recibir la ayuda nacional y fuerzas de seguridad provincial para el martes 30 de Junio, miércoles 1 y Jueves 2 de de Julio, a través de los medios de pago usuales para acreditación de haberes.
El monto a pagar, remarcó Morales , tanto para policía como personal de sanidad será de 5000 $, aclaró que profesionales de salud lo recibirán en cuotas ya que el gobierno nacional lo liquida de ese modo.
Más adelante, iniciando su intervención en el COE, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Hugo Montaño presentó un nuevo protocolo para el transporte de cargas locales, nacionales e internacionales. Como novedad informó el establecimiento de centros de transferencias de carga para los camiones que ingresan a la provincia
Además expuso que los camiones serán controlados por GPS junto a otras disposiciones con el fin de controlar la circulación por las rutas provinciales.
Finalmente ante la pregunta periodística de si existe la circulación comunitaria del COVID 19 en Jujuy, el doctor Gutierrez expresó que los casos se agrupan en racimos pero que no están aún en condiciones de confirmar que exista ese tipo de circulación viral en la provincia.
Noticia en desarrollo...