JUJUY

Incrementos por encima de las mejoras salariales

Se viene otro aumento de la mano de ‘Chuli’ Jorge, le toca al transporte público

La suba en el pasaje de los colectivos urbanos será del 3,41% por lo que el boleto mínimo pasará a costar 983,45 pesos. Este 2025 las actualizaciones se realizarán de forma bimestral

Se viene otro aumento de la mano de ‘Chuli’ Jorge, le toca al transporte público

 

Desde que inició el 2025, jujeños y jujeñas cada semana tienen que afrontar el encarecimiento de las tarifas, así, el último viernes, en el ejido capitalino se aplicó la suba en el estacionamiento medido, aunque la mala noticia también recaerá en quienes utilizan el transporte público de pasajeros, aunque todavía no hay fecha de implementación.

Según la ordenanza municipal, en enero se aplicará un 3,41% de aumento en el cuadro tarifario en las líneas urbanas, dicho índice se determinó a través de la tabla polinómica, aprobada por el Concejo Deliberante en 2019, por lo que cedió su facultad al Ejecutivo para determinar la actualización del cuadro tarifario del transporte sin tener que realizar audiencia pública. La normativa establecía 4 aumentos anuales en el pasaje de colectivos, aunque en 2024, gracias a ediles del oficialismo que votaron cambios en esta ley, la actualización se hizo casi de forma mensual, con algunas excepciones.

Diciembre fue uno de los meses en que no se aplicó esta suba, por lo que el último incremento se aplicó el 1º de noviembre y fue de un 15%. Los reclamos de usuarios por el encarecimiento del servicio que no se tradujo en su mejora respecto a la frecuencia y estado de las unidades, determinó que concejales analizaran que los incrementos no se apliquen todos los meses, por lo que este 2025 la actualización será bimestral, iniciándose la nueva forma de aplicación el primer mes.

Siendo el costo del pasaje mínimo -dentro de San Salvador de Jujuy- de 950,98 pesos, la aplicación de este 3,41% significa que el pasaje se ubicará próximamente en 983,45 pesos.

Si bien el incremento es menor a los porcentajes que hubo el año pasado, igualmente superan las mejoras salariales determinadas por el gobierno de Carlos Sadir en paritarias, aunque en enero no se aplicó ninguna suba, sino que el Ejecutivo apunta a cubrir esa falta de actualización salarial con el pago de sumas en negro, tal como lo es el bono de fin de año que divide en cuotas.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.