Ante el constante reclamo de profesionales y gremios de la salud de la provincia, anunciaron la segunda convocatoria para el jueves a un “nuevo ruidazo en defensa de la salud pública”, por la falta de diálogo del Gobierno provincial que tras la emergencia sanitaria por el Covid no responde a reclamos salariales ni laborales. Asi también exigieron el pago del bono de 5 mil pesos que envió Nación, en el marco de la pandemia.
El primer ruidazo, se realizo el pasado 12 de mayo, que tuvo una gran repercusión en la provincia, demostrando así el malestar de los profesionales de la salud que fieles a su vocación trabajan para la sociedad en una gran precariedad que se acrecienta diariamente en hospitales, CAPS. Los carteles con los reclamos se multiplicaron por las redes sociales, expresando las grandes falencias del sistema santiario de la provincia.
En conferencia de prensa, los dirigentes de ATE, APUAP, ATSA y UPCN realizaron el anuncio de la medida, tras agotar trámites administrativos de los cuales no hubo respuesta alguna. Los dirigentes expusieron la critica situación, la falta de elementos de bioseguridad, violencia laboral, y el doble discurso del Ministro de salud Gustavo Bohuid.
En la oportunidad, Nicolás Fernández, secretario general de APUAP resalto la crisi que atraviesa el sector de salud, dijo que el reclamo se concreta ante la falta de respuestas del gobierno frente la crisis que atraviesan, el desfasaje salarial, la precarización laboral, y la falta de insumos y materiales de bioseguridad en plena pandemia”.
“El año pasado quedamos 22 puntos debajo de la inflación, hemos perdido más del 55% del poder adquisitivo de los salarios y hace meses que no podemos negociar un aumento porque se suspendieron las paritarias”, puntualizó.
Por otra parte Yolanda Canchi secretaria general de Atsa hizo hincapié en la pérdida de derechos de los trabajadores de la salud y la violencia que padecen “ hay mucha violencia por parte de los directivos, es un común denominador. No hay personal jerárquico que no ejerza violencia sobre los trabajadores” manifestó.
El personal sanitario de la provincia expusó la precariedad en la que desarrollan su trabajo y la falta de voluntad de los funcionarios de fortalecer un pilar fundamental para la comunidad, agravado por la pandemia y dengue en la provincia.