Se cumple una semana desde que minero de Mina El Aguilar decretaron un paro por tiempo indeterminado, medida de fuerza que busca principalmente que la empresa que la firma Integra cumpla con los requerimientos de seguridad.
Fue en asamblea que el pasado 12 de julio, que el sindicato decretaba el paro general por tiempo indeterminado sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida de fuerza llegó luego de varios reclamos que la firma Minera Aguilar S.A se negó a escuchar, entre ellas, la cuestión de la seguridad principalmente, aunque también por el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo y los salarios. Crease o no, el reclamo por la seguridad es un legado que viene desde hace 47 años y que encabezó Avelino Bazán.
Así, este martes, el Ministerio de Trabajo de la provincia convocó a una reunión de conciliación obligatoria -que desde AOMA rechazaron por los plazos largos que se habían impuesto- en la cual se deberán reunir las partes en conflicto.
“Queremos la seguridad laboral en primer lugar, que tenga seguridad la gente obrera y después que empecemos a regular el tema salario, elementos de protección personal y que nos den garantía laboral la empresa, porque no vemos desarrollo y entonces la gente minera está toda preocupada por esa situación” explicó a JD Miguel Cruz, secretario general de AOMA, Seccional El Aguilar detallando que son 300 los trabajadores afectados.
En ese sentido, el sindicalista sostuvo “esto debe ser favorable para la gente minera”, por lo que esperan que el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Trabajo interceda para que un inspector analice las condiciones de trabajo de los mineros. La audiencia está prevista para este mediodía.
“Nosotros estamos dispuestos a seguir trabajando, necesitamos el trabajo, pero queremos que sea seguro”, expuso Cruz.
Sobre este punto, el referente de AOMA apuntó a que Glencore nunca cumplió con la remediación que debía hacer tras su salida. “No hicieron ninguna remediación, quisieron sacar mineral, pero remediación no hicieron nada”, tampoco le reclamó el gobierno provincial a que cumpliera con ello.
En consecuencia, el paro responde “totalmente al reclamo por la seguridad de todos los compañeros”, dijo el dirigente, pedido al que se adhiere “de distintos sectores de la provincia, ahora están todos unidos por un solo reclamo que es la seguridad”.
Respecto a la primera conciliación obligatoria, Miguel Cruz explicó por qué se negaron a acatarla: “nosotros rechazamos porque era por un tiempo muy largo para sentarse a hablar” y contrapuso con el actual llamado, donde la empresa aceptó que las audiencias sean cada 4 o 5 horas.
Pero la cuestión de seguridad no es la única sobre la mesa de negociación, el salario tampoco cumple con las expectativas y necesidades de los mineros “estamos muy por debajo de otras mineras y estamos haciendo ese reclamo para poder regularizar, porque estamos por debajo de la canasta básica, hay muchas cosas por corregir, tema salario, condiciones laborales, pero primero está que pongan al día la seguridad de todos los trabajadores”, manifestó Cruz, al mismo tiempo que volvió a ratificar el rechazo a la reforma de la Constitución desde AOMA “como representante de los trabajadores”.