JUJUY

Audiencia 78

Sexto Juicio de Lesa Humanidad: el “loco” Lescano, jefe de los violadores en manada

Se reanudaron las audiencias tras la feria judicial, el jueves próximo se inician los alegatos. La declaración del represor no aportó a las perversiones que cometió y acusó a lxs testigxs-víctimas. Las militantes expresaron su mensaje "que el mied

Sexto Juicio de Lesa Humanidad: el “loco” Lescano, jefe de los violadores en manada

 

 

Por H.I.J.O.S. Jujuy

Durante la mañana del jueves 3 de febrero y, luego de un mes de receso debido a la feria judicial, se desarrolló la audiencia N° 78 de la Mega-Causa por delitos de Lesa Humanidad en Jujuy, bajo la modalidad virtual, mediante la plataforma zoom y se transmitió en vivo por el canal de YouTube del CIJ (Centro de Información Judicial) www.cij.gov.ar.

Una vez corroborada la presencia de todas las partes involucradas en el juicio, entre ellas el organismo querellante H.I.J.O.S. (Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) Jujuy, el presidente del Tribunal Oral Federal de Jujuy, Juez Federico Díaz, dio por iniciada la jornada y se prosiguió de acuerdo a lo pautado en la audiencia N° 77, donde se estableció finalizar con las declaraciones e indagatorias de los imputados Américo Lescano y Mariano Rafael Braga.

El primero en tomar la palabra fue, el ex policía de la provincia, José Américo Lescano que desplegó su accionar represivo en la zona del Ramal jujeño y encabezó varios operativos de fuerzas conjuntas, uno de esos fue “La Noche del Apagón” (1). El imputado, se desempeñó en esa época como jefe de la Seccional N°24, ubicada en Pueblo Viejo, Ledesma (Libertador Gral. San Martín); de la Unidad Regional 2 y; jefe de la Oficina de Informaciones Reservadas.

En ese sentido cabe recordar que, el “Loco” Lescano, está imputado en este juicio por allanamiento ilegal; privación ilegal de la libertad agravada por violencia; torturas agravadas; homicidio doblemente agravado y por ser partícipe de violación agravada.

En esta ocasión, Lescano, inició su declaración recordando sus diferencias profesionales con su colega de armas y socio represivo, el Crio Jaig, e intentó una vez más demostrar absurdamente que siendo Jefe de informaciones reservadas nunca elevó informe alguno a sus superiores, cuestión por la que tuvo problemas laborales.

Luego, sin prisa y sin pausa, en el mismo tono aleccionador de la audiencia pasada, pero que se transformaba en un tono manso y una actitud rastrera cada vez que el juez le llamaba la atención cuando se extendía innecesariamente en sus declaraciones, se dedicó a exponer y repasar cada una de las declaraciones de las víctimas oriundxs de la zona del ramal de la provincia de Jujuy, tanto de lxs presxs políticxs como la de lxs familiares que no lo habían mencionado en sus testimoniales. Sin dejar en ningún momento de distorsionar los testimonios con el fin de confundir y de difamar, aunque no lo mencionaran, a cada unx de los testigxs que detalló.

Con la misma lógica, en el repaso sobre su responsabilidad en la desaparición forzada de Johny Vargas Orosco, por la que está imputado, quien estuvo confinado en la comisaría que él dirigía, el “Loco”, volvió a apelar a la falsedad, con el fin de obtener lo que sabe no podrá conseguir de otro modo ya que su suerte está echada.

En una parte de su testimonial, el ex comisario, hizo referencia al operativo represivo, del que él participó, que se desplegó en el año 1975 a consecuencia de conflictos laborales con la empresa Ledesma en la ciudad de Libertador Gral. San Martín, la que terminó con la intervención y desarticulación del sindicato azucarero, tratando, ignorantemente de demostrar que lxs detenidxs de esa época no fueron víctimas del accionar terrorista porque fueron apresadxs en un régimen “democrático”, obviando el tiempo en el que se prolongó su detención y las situaciones inhumanas a las que fueron sometidas las víctimas, en especial en su comisaría.

Luego de más de una hora desprestigiando testigxs que no lo mencionaron, el presidente del TOF, le solicitó a Lescano que solo hable de los testimonios que lo mencionen o vinculen directamente con su accionar represivo, sin embargo, el ex comisario, hizo caso omiso al pedido del juez y siguió explayándose sin sentido y, a partir de ese momento se mostró molesto e irascible, ya que para el imputado era importante desligarse de los hechos delictivos que lo comprometen.

En la misma línea tediosa, el imputado, se “despegó” del accionar represivo del personal de las otras dependencias policiales de la zona, como de la comisaria 11 de Libertador y subcomisaria de Calilegua, e hizo referencia a las declaraciones brindadas por otros miembros de las fuerzas policiales que lo desconocen o negaron recibir orden alguna del ex comisario durante la época del golpe de Estado. Y en relación a los que sí lo nombraron, con actitud despectiva, los mencionó como “elementos perturbadores” en sus funciones y los calificó de violentos, como fue el caso de los ex oficiales Ramón Ahumada, y en el caso de Avelino Cayón, que lo acusó de hacer desaparecer personas, remarcó que era el chofer de Jaig y que se dedicaba a cuestiones “ilícitas” y por eso lo “botaron”.

Seguidamente acusó a Cayón; “Él iba a Ledesma, unos días antes de El Apagón, junto con Jaig a entrevistarse con directivos de Ledesma (empresa), junto a la entrada de la administración, en dos o tres oportunidades lo vi”, afirmó el Loco Lescano. También dijo que Cayón se dedicaba a realizar inteligencia sobre las actividades políticas de las víctimas, omitiendo que él también participaba de las reuniones y hacía las mismas tareas de inteligencia.

Luego, a pedido de Lescano y su abogado defensor, el Juez Federico Díaz, decidió pasar a un cuarto intermedio advirtiendo que sería el último día de declaraciones antes de pasar a la etapa de los alegatos la próxima semana.

BRAGA: EL OPERATIVO INDEPENDENCIA Y LA TERMINOLOGÍA CASTRENSE

Una vez retomada la audiencia, rondando las 10:55 de la mañana, el presidente del TOF puso un paréntesis en el testimonio de Lescano, para que el genocida, también acusado en este juicio, Mariano Rafael Braga, pueda responder algunas preguntas de la defensa que habían quedado pendientes durante su declaración.

De esta manera, el abogado defensor, Carlos Rodriguez Vega, comenzó interrogando al imputado acerca del Operativo Independencia. Braga sostuvo que este operativo se inició el 9 de febrero de 1975 con un combate en el monte tucumano donde participaron agentes del GAM 5 (2) y el RIM 20 (3), quienes siguieron las órdenes del entonces Mayor Bidone.

Luego agregó que las fuerzas armadas que comandaron este operativo dividieron en distintas zonas los lugares en los que debía intervenir. Por un lado estaba la zona de responsabilidad que abarcaba toda el área del comando de la Quinta Brigada de Infantería, es decir todo el terreno de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Por otra parte estaba la zona de operaciones que comprendía todo el ramal tucumano hasta los límites con La Cocha, en la provincia de Catamarca, haciendo hincapié en que la responsabilidad del accionar represivo en nuestra provincia, estaba a cargo de esa brigada.

Posteriormente, el abogado consultó a Braga por la significación de las siglas NN en el ámbito militar, a lo que el ex Teniente respondió que esa terminología jamás fue utilizada oficialmente por ninguna rama del Ejército, en tanto no figura en ninguno de sus reglamentos. Después acotó que en los casos de cuerpos humanos, de los cuales se desconoce su identidad, la denominación utilizada en el entorno castrense era como “no identificado”. Y ante una nueva pregunta sobre desaparecidxs antes del golpe en Jujuy “Se comentaba que si había desaparecidos”, pero nunca aclaró dónde y quién hizo esos comentarios.

La defensa también se mostró interesada en la interpretación del término “aniquilar” presente en el decreto firmado por María Estela Martínez de Perón e Ítalo Luder que inició el Operativo Independencia. En este sentido, el acusado comentó que no existen interpretaciones particulares de ese término ya que el mismo está perfectamente definido en el reglamento de terminología castrense. Luego añadió que la definición implica la destrucción física y moral del enemigo, se hablaba permanentemente de la necesidad de destruir, aniquilar al enemigo, pero que esa palabra nunca la pudo ver reflejada en normativas u órdenes porque el solo era un simple oficial subalterno, y en consecuencia nunca tuvo acceso a las mismas, solo recibía órdenes verbales, finalizó mintiendo Braga.

PARA EL LOCO LESCANO, LOS DELITOS SEXUALES “NO SON REPUDIABLES A LA MORAL, NI AFECTAN AL PUDOR”

Retomando su declaración, Lescano aclaró que se referiría a quienes habían asistido, según sus palabras, a una “escuela de testigos”, y como el ladrón que cree que todxs son de su condición, acusó a algunxs de lxs testigxs-víctima de haber sido preparadxs para declarar en contra de él por razones económicas.

Seguidamente, demostrando la inmundicia de persona que es, lo que había tratado de disimular durante las dos audiencias de declaración, cuando comenzó a referirse a SZ, (siglas que utilizaremos para referirnos a ella), víctima de delitos contra la integridad sexual por parte de Lescano, alias el “Loco”, y un grupo de gendarmes, de lo que está acusado en este juicio, inició su relato intentando amedrentarla con una acción penal en su contra.

Con la misma lógica, desplegó un argumento repulsivo, digno de una rata como él, haciendo gala de su arrogancia y usando el argumento de todos los violadores, según sus propias palabras, las vivencias por las que tuvo que pasar SZ “no son repudiables a la moral, ni afectan al pudor”, entonces, por qué no contó esto antes en el fuero judicial, remarcó Lescano, y la parafraseó diciendo que “solo lo había comentado con otras compañeras”. Por supuesto, ese fue el proceso que muchas de nuestras madres atravesaron, primero lo hablaron entre ellas y sosteniéndose unas a otras tomaron el coraje de exponer públicamente sus dolores más íntimos, y muchas veces frente a sus hijxs, como en el caso de SZ, soportando todos los embates acusatorios y desafiando al miedo de que seres perversos como él las violentaran nuevamente.

Este depredador sexual, también dijo que, eso era una cosa armada, que le había traído problemas en su familia, ¡y sí! debe ser muy duro ser hijx de un violador. También dijo que SZ fue incitada a armar este relato por abogdxs de derechos humanos, y jocosamente, intentando perjudicarla, como si fuera una vergüenza, la acusó de activista.

Además, hizo un sin número de acotaciones humillantes hacia SZ, y se quejó de que “los dichos de los testigos víctimas son tomados como verdad irrefutable y son tomados a rajatablas”. SZ no es la única que lo indica al Loco Lescano como responsable de este tipo de delitos, pero fue la primera que lo denunció, es la que allanó el camino para que sus otras víctimas se animaran a hacerlo.

Ya finalizando con su declaración, respondiendo algunas preguntas de uno de los abogados defensores, en un intento de generar un “quiebre” entre los sobrevivientes, acusó a uno de ellos, casualmente quien lo había indicado como responsable de desplegar el terror en Ledesma, de ser el informante de la policía. Además, con la misma bajeza, culpó a otra víctima de haberle ofrecido ser testigo falso de su detención para poder acelerar el cobro de su “indemnización” y como él se negó, varixs militantes comenzaron a armarle causas, sugiriendo que sólo perseguían intereses personales.

Sabemos que de los genocidas podemos esperar cualquier actitud desesperada e indigna, desde el inicio de los juicios por delitos de lesa humanidad a esta parte, hemos escuchado un sin número de atrocidades, cuando sale a relucir la escoria de lo que están hechos estos tipos, cuando se refieren a nuestros seres queridxs y sus compañerxs, pero jamás, esas palabras han hecho mella en nosotrxs, porque estamos segurxs y convencidxs de la madera de la que estaba hecha esa generación, porque levantamos orgullosamente sus banderas.

Lescano el violador, desprecia a SZ, la desprecia porque representa a ese conjunto de mujeres insurrectas-militantes que rompieron con los mandatos sociales, que salieron de las casas para ser parte de un sueño colectivo, y que hoy siguen denunciando y desafiando a lxs poderosxs, por eso se refiere a ella diciendo que su denuncia no es acorde a la de una “dama”. Seguramente en su pensamiento perverso, para Lescano, la mujeres debemos ser el objeto de su satisfacción sexual, sumisas y entregadas, pero SZ para su desgracia y para nuestra dicha, nunca fue ni será eso.

Lxs HIJXS somos activistas y somos hijxs de SZ, ella, como muchxs otrxs de la generación de los 60 y 70 son nuestro faro, nos sentimos orgullosxs de su valentía e integridad. Pero qué va a saber el "Loco" Lescano de valentía e integridad, si se esconde en la mentira para poder zafar de las perversidades que cometió, este personaje se arrastra miserablemente como un gusano queriendo dar lastima haciéndose pasar por enfermo, montando un acting bizarro inventando un desmayo en plena audiencia.

Cada palabra que esgrimió en contra SZ son la reafirmación de que lxs HIJXS elegimos el camino correcto, y que no vamos a descansar hasta que pague ante la justicia todos y cada uno de los crímenes que cometió y como la basura que es, se pudra en la cárcel.

La mayoría de lxs militantes de DDHH somos mujeres, cuando terminó la audiencia los mensajes amorosos hacia SZ se hicieron sentir como si cayera un manto cálido y protector sobre ella, en esos momentos todxs fuimos ella. SZ no había escuchado la declaración de su verdugo, no se prestó a su juegos, sin embargo respondió que se había emocionado con los mensajes y como siempre, digna y entera nos dijo que “ellos nunca van a dimensionar, que en colectivo pesamos, somos fuertes y no hay nada que nos detenga, eso ellos lo tienen que tener bien grabado en la mente, porque saben que con nosotras nunca van a poder”. Esa es nuestra SZ, la que amamos.

La audiencia finalizó a las 12:30 p.m., y desde Secretaría se informó que a partir de la próxima semana, jueves 10 de febrero, se comenzará con la etapa de los alegatos. La cita se desarrollará a partir de las 8:30 hs, bajo la misma modalidad virtual y con transmisión en vivo por el canal de Youtube del CIJ (Centro de Informaciones Judiciales) www.cij.gov.ar

Notas al pie

1-- La Noche del Apagón sucedió durante las madrugadas del 20 y el 21 de julio de 1976, se trató de un operativo organizado por fuerzas conjuntas que, junto a los ideólogos civiles del último golpe militar, en este caso el Ingenio azucarero al mando de Pedro Blaquier, secuestraron e hicieron desaparecer estudiantes y obrerxs del departamento Ledesma.

2–GAM 5 (Grupo de Artillería de Montaña 5) llamado «Capitán Felipe Antonio Pereyra de Lucena» es un grupo del Ejército Argentino creado el 21 de mayo de 1898 en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

3–Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes” (RIM 20) es una unidad militar del Ejército Argentino con asiento en la ciudad de San Salvador de Jujuy, ubicado en el límite norte del casco céntrico de la capital jujeña, sobre la antigua calle Amancay, ahora llamada “Caídos por la Patria”. Este lugar fue utilizado por las fuerzas represivas del Ejército en la Zona 3, Subzona 32, Área 323. A su vez, el III cuerpo del ejército tenía dentro de su estructura a la Brigada de Infantería V (Tucumán), quien era responsable directa del accionar represivo en Jujuy.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.