JUJUY

El DNU será firmado en los próximos días

Sin decreto, en Jujuy seguirá rigiendo el uso del barbijo

Mientras que el gobierno nacional dispuso desde hoy el fin de la obligatoriedad del tapaboca en lugares al aire libre, el COE provincial señaló que no se aplicará la medida en tanto no entre en vigencia oficialmente

Sin decreto, en Jujuy seguirá rigiendo el uso del barbijo

 

Esta mañana la ministra Carla Vizzotti confirmó una serie de medidas para seguir flexibilizando las restricciones impuestas por la pandemia, entre ellas, unas son de aplicación inmediata como el fin de la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios al aire libre, aunque en Jujuy dicha imposición seguirá rigiendo en tanto no haya decreto firmado.

Así lo confirmó el ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi al señalar que en la provincia “no se implementa ninguna modificación en relación al uso del barbijo, el número de personas en una reunión, los aforos para determinadas actividades. Es decir que no nos altera la disposición del Gobierno Nacional hasta que el COE provincial se reúna y tome alguna disposición”, al medio Somos Jujuy.

Por su parte, el director del COE jujeño, Omar Gutiérrez detalló que dicha situación se debe a que en Jujuy “las restricciones son muy pocas, nosotros ya venimos avanzando en la mayoría de las cosas”, por lo que hay medidas contempladas por el gobierno nacional y que en la provincia ya están funcionando.

De hecho, entre las flexibilizaciones que se aplican desde hoy están:

-Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.

 

-Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación (en Jujuy todavía rige el cupo de personas)

 

-Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación (ya vigente en la provincia y en el caso de trabajadores de la administración pública se ordenó la obligatoriedad de la vacunación)

 

-Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados (sin implementarse todavía)

 

-Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). ES LA ACTIVIDAD DE MAYOR RIESGO, TENIENDO EN CUENTA LA VARIANTE DELTA (ya vigente, pero con otras normativas, como prohibición de bailar)

 

-Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes (vigente con otro protocolo)

 

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.