Los meses pasan y quienes alguna vez formaron parte del Banco de Desarrollo de Jujuy se encuentran en una encrucijada: seguir luchando por sus derechos o firmar un acuerdo con el gobierno para su traslado sin saber a qué dependencia y qué remuneración van a tener.
Jugando con la necesidad y sabiendo que los tiempos judiciales pueden extenderse por años, el Ejecutivo dispuso un acuerdo de transacción para aquellos trabajadores y trabajadoras que accedan sean reubicados en la administración pública provincial, sin embargo, el convenio no brinda ninguna garantía, ya que no señala el lugar dónde serán reubicados ni el salario que percibirán.
Al respecto, Fabiana Gaytan, una de las trabajadoras afectadas por la decisión del gobierno de Morales de cerrar y liquidar la entidad manifestó a JD “ante la falta de respuesta de pago y que mucha gente no da nada más, ni aún con la campaña solidaria que se hizo, que no solo hemos recibido respuesta de la gente, sino también de La Bancaria, pero económicamente no recibimos nada y tenemos luz y gas que pagar y que ya no se puede sostener, algunos compañeros fueron a firmar para ser absorbidos por el InProJuy a las condiciones de migrantes a que ellos te someten”, comenzó explicando la ex trabajadora, que junto a un pequeño grupo todavía resiste el embate del gobierno sobre sus derechos.
No es menor que sea catalogado al acuerdo como “sometimiento”, ya que el mismo no brinda garantía alguna sobre las condiciones de contratación. Tal es así, que el convenio, en su tercer artículo sólo menciona “el gobierno ofrece al trabajador la posibilidad de ser nombrado en la Planta Permanente del Estado provincial, en la categoría más alta conforme al escalafón o agrupamiento de la administración pública que corresponda, reconociéndole la antigüedad laboral adquirida en el Banco de Desarrollo de Jujuy a los efectos de su liquidación salarial y cómputo de licencia ordinaria. En relación al lugar de trabajo el mismo será comunicado oportunamente por el gobierno”.
Asimismo, la firma del mismo equivale a renunciar a toda acción judicial respecto al cumplimiento del convenio de trabajo que mantenía con la entidad disuelta.
Convenio de traspaso
Gaytan subrayó sobre este acuerdo: “comienza diciendo que habiéndose cerrado el Banco de Desarrollo por orden del Banco Central, o sea, siguen basándose en mentiras, te absorben, no sabes dónde te absorben, no sabes a dónde te mandan, no sabes que te pagan, no sabes nada de nada, es como firmar un cheque en blanco”.
Y agregó “la situación sigue siendo terrible porque nada te da seguridad, el Estado que te despide y es el mismo Estado que te absorbe, algo ilógico, solo en Jujuy pasan estas cosas, eso es lo que hay para los pobres compañeros que tienen que estar firmando su traspaso para continuar trabajando”.
Asimismo, la ex trabajadora explicó “sabemos de una reunión qué hay la próxima semana en Buenos Aires, de la cual tenemos que esperar novedades, veremos ahí qué es lo que sucede mientras nosotros un grupo que nos resistimos a rendirnos, seguimos acá en la esquina de San Martín y senador Pérez”.
La falta de garantía sobre el traslado al InProJuy también deviene de las autoridades: el instituto está presidido por Walter Morales, hermano del gobernador, “el mismo que conjuntamente con el ex cuñado del gobernador estafaron al banco”, señaló una de los damnificadas.