Se reanudó ayer el cuarto intermedio en el Tribunal Contencioso Administrativo luego de la medida cautelar y el amparo presentado por padres de alumnos de séptimo grado que cuestionan por excluyente el polémico sorteo de ingreso a primer año.
La próxima semana quizás haya sentencia, y será el juez Pedicone quien deberá resolver el conflicto, ya que ayer hubo un principio de acuerdo sólo para los padres que estaban en la demanda judicial. No era la mejor propuesta; pero finalmente el principio de arreglo quedó en nada porque representantes del Ministerio de Educación desistieron de una conciliación, y optaron por no acordar.
De manera que el planteo de los padres de anular el sorteo de ingreso a primer año 2021 sigue analizándose. El sorteo es cuestionado por considerarse discriminatorio y no otorga igualdad de oportunidades para los chicos, entre otras irregularidades que determina la disposición administrativa del Ministerio de Educación.
A un mes del sorteo, el pasado 12 de noviembre padres de alumnos de la Escuela Normal salieron a cruzar el sorteo que se celebró ese día por considerarlo un acto injusto y discriminatorio. A partir de ese día, el enojo de padres de diferentes establecimientos escolares que iniciaron una peregrinación buscando bancos, ya que el sorteo dejó a chicos fuera de las opciones propuestas convirtiéndose en una instancia que no cumplió con los requisitos que expresaban las resoluciones ministeriales.
Luego de innumerables gestiones y sucesivas notas presentadas al Ministerio de Educación, los padres quienes al no tener respuesta tuvieron que optar por judicializar el sorteo de ingreso a primer año.
A la fecha es necesario que la justicia resuelva el conflicto entre el gobierno y los padres de chicos y chicas que inician el nivel secundario que son relegados del lugar donde venían estudiando y hasta del sistema educativo mismo. Hoy hay muchos jóvenes sin banco y con la limitación de no poder elegir donde iniciar el primer año.
Ayer hubo otra extensa audiencia en el juzgado donde padres han acompañado a los abogados en cada instancia buscando una solución al conflicto. Así como recibieron el apoyo del Defensor de Menores, doctor Samman quien adhirió a la demanda.
A fines de noviembre, la justicia ordenó suspender las preinscripciones a primer año haciendo lugar a la medida cautelar. Pero el pasado 3 de diciembre se levanto parcialmente la orden judicial permitiendo continuar con las preinscripciones. Esa situación profundiza el conflicto porque los padres tuvieron que salir a buscar bancos. Además no hay claridad en las escuelas respecto a las vacantes.
Las expectativas de los padres no es la mejor, ya que en la audiencia de ayer se evidenció una gran influencia en el juez por parte del Estado provincial, es así que adelantaron que si la sentencia es en contra de los chicos, esta será recurrida en la justicia.
Ayer los demandantes realizaron permanencia en ese juzgado esperando una solución concreta. “La demanda es colectiva para todos los alumnos porque el sorteo es injusto, el ministerio trató de arreglar con una madre desconociendo el planteo que es mayor. Quieren minimizar el problema, y son ellos los que han provocado que nosotros estemos defendiendo el derecho de nuestros hijos, principalmente de poder elegir a qué establecimiento asistir”, sostuvo una mamá de la Escuela Normal.
En tanto que la abogada Lorena Mamaní, destacó finalizada la audiencia que “esperamos sentencia para los chicos que estamos representando no solo de la Escuela Normal, sino para todos como son la escuela Monteagudo, Cristo Rey, Mendizabal entre otras ya que se encuentran en una gran incertidumbre si saber donde inician el primer año. Esperamos sea pronto la sentencia por los tiempos que transcurren ya que finaliza el año lectivo”.