Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias, el CEDEMS en asamblea decidió suspender las medidas de fuerza, aunque continúan en estado de alerta. Además, expresaron solidaridad por la situación universitaria y rechazo a la declaración de esencialidad de la educación a tratarse en el Congreso de la Nación.
Los docentes insisten que se respete el valor de la canasta básica en el ofrecimiento salarial y solicitan el valor de la hora cátedra de 23 mil pesos. En el petitorio, otro punto, es el reconocimiento de las horas extras de docentes en el marco de la nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
La secretaria general del CEDEMS, Mercedes Sosa explicó los reclamos salariales para el sector y un cartelazo a realizarse mañana en defensa de la educación pública ante la posible sanción de una ley en el Congreso de la Nación por declarar a la educación un servicio esencial de la educación. “El único objetivo que tiene es limitar el derecho a huelga y solicitamos a las centrales obreras como CGT y CETERA un plan de lucha en defensa de los derechos laborales”.
“No discutirán cómo resolver los problemas de las escuelas, los salarios de docentes o las necesidades de estudiantes. Solo pretenden impedir el derecho a huelga para despejar el camino para profundizar su ajuste contra la educación. CTERA y las centrales sindicales CGT y CTA, deben convocar al PARO NACIONAL y al plan de lucha y movilizar al Congreso y en todas las provincias. Desarrollaremos una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país” expresa un comunicado crítico a las políticas nacionales.
Los docentes expresan: “No a la “esencialidad”. La educación es un derecho, no un servicio. Esencial es el presupuesto para infraestructura, becas, libros, comedores, salarios y la escuela pública. Devolución del FONID, conectividad y todos los fondos nacionales.
La dirigencia docente solicita el pago del FONID sea por cargo, al respecto Sosa remarcó “se paga 28 mil pesos con un límite aunque el docente trabaje en dos cargos y debería ser 50 mil pesos” aclaró.
En ese marco, subrayó que “la dinámica del gobierno desde el año pasado volvió a tener esa mecánica convocar a paritaria al límite de la liquidación, ya ni si quiera esperan negociar, sino que ejecutan la liquidación. Por ello denunciamos que no hay instancia de negociación sino una imposición. Estamos cansados”.
Por último, señaló que mañana tienen una audiencia en el ISJ “porque se paga el 5% de aporte por una ley aprobada y se sigue pagando el coseguro y profesionales que suspendieron atención con el ISJ” planteó la dirigenta.