JUJUY

Otra imposición de Sadir

Suba del 3% en salarios de marzo, apenas representa unos 20 mil pesos

Así lo detalló el CEDEMS, que analizó cuales serán los valores por antigüedad y cantidad de horas cátedra. Quienes recién ingresan a la docencia, la mejora varia entre los 20 mil y 31 mil pesos

Suba del 3% en salarios de marzo, apenas representa unos 20 mil pesos

 

Transporte, electricidad, gas, agua, son alguno de los aumentos que jujeños y jujeñas sufren de forma continua en sus bolsillos cada vez más flacos, así, Carlos Sadir para dar un alivio a trabajadores de la administración pública adelantó un 3% del incremento que estaba pautado para abril, aunque la ayuda no tiene demasiado impacto: en docentes que recién se inician en la carrera, apenas representa unos 20 mil pesos.

El análisis lo realizó el CEDEMS a horas que se comience el cronograma de pagos de los haberes de marzo. Los puntos que el sindicato tuvo en cuenta para determinar los montos de la actualización salarial fue la cantidad de horas cátedra, además de los años de antigüedad.

De menor a mayor, profesores que tienen 15 horas cátedra y menos de 5 años de antigüedad pasarán de cobrar a 660 mil pesos a 680 mil. En tanto quienes ya tienen 30 años de antigüedad pasarán de 997.479 a 1.026.479. La particularidad se da con quienes poseen 5 años de antigüedad que, en lugar de percibir una mayor suma que quienes recién ingresan -que percibirán 20 mil pesos-, apenas será de 18.490 pesos.

Al mejor estilo de la ex titular de la cartera educativa, Isolda Calsina, dato mata relato. Este 3% de incremento para docentes con menos de 5 años de antigüedad representa entre 20 mil y 31 mil pesos (con 36 horas cátedra) y para quienes ya están casi en condiciones de jubilarse con 30 años de antigüedad, la mejora está entre los 30 mil y poco más de 62 mil pesos.

Escala salarial con el aumento del 3%

Escala salarial con el aumento del 3%

La imposición salarial, tal como catalogó el sindicato a la aplicación de este 3% no sólo no llega a cubrir los incrementos del día a día, sino que además mantiene a los sueldos bajo la línea de pobreza al ni siquiera poder cubrir la canasta básica total.

Por otra parte, esto también repercute en el desempeño laboral: si un sueldo no alcanza, docentes deben recurrir a ocupar varios cargos y con ello, la sobrecarga de tareas.

El fallecimiento días atrás de la vicedirectora de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” dejó expuesto el malestar que viven docentes dentro de las instituciones educativas, lugar donde tienen que desempeñar sus labores entre las presiones del Ministerio, las familias y la falta de reconocimiento monetario correspondiente a la tarea educativa que desarrollan.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.