JUJUY

Desoyendo las recomendaciones del ANMAT

Sufría dolencias respiratorias, tomó dióxido de cloro y falleció

El hecho ocurrió el martes en la localidad de San Pedro. El hombre, sabiendo que no iba a ser atendido en un hospital, consultó con un médico “naturista” quien le recomendó tomar el producto

Sufría dolencias respiratorias, tomó dióxido de cloro y falleció

Increíble pero se conoció la primera víctima por ingerir dióxido de cloro, se trata de Andrés Ríos, de San Pedro de Jujuy que sufría dolencias respiratorias pero no había dado positivo para Covid. Consumió durante un día el químico diluido en agua y sufrió un paro cardíaco.

El hecho ocurrió el martes, la desesperación y el miedo llevaron al hombre a buscar remedios alternativos para su grave cuadro respiratorio. Sabía que el hospital estaba colapsado y que no podría ser atendido.

El supuesto medicamente fue adquirido en esa localidad, por un médico naturista que sostenía que el químico era un remedio alternativo. 

Su hermana Gloria, relató ante la tristeza de la pérdida de su hermano que “la decisión de tomar ese químico fue de mi hermano”. Ante esa situación la familia solo quiere concientizar a la sociedad que ese químico va en contra de la salud de las personas.

Advirtió que ese supuesto remedio para combatir al coronavirus se está vendiendo a las personas porque así lo promocionan en las redes sociales. Esas personas inescrupulosas que no miden las consecuencias de ese químico que es un gran tóxico para el organismo.

 La población habría adquirido ese químico que ha sido polémico cuando fue promovido como la “cura milagrosa”. Fuertes argumentos han desechado que es un posible remedio. Es un químico que solo daña la salud de la gente.

Tal es así, que el pasado 4 de agosto, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) lanzó un comunicado explicando “se recuerda que el producto mencionado no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de este organismo para su comercialización y uso”.

Asimismo, el organismo apuntó a las consecuencias que puede traer su ingesta: “En base al informe de este año del Organización Panamericana de la Salud (OPS), resulta necesario destacar que la ingesta de dióxido de cloro y el clorito de sodio reaccionan rápidamente en los tejidos humanos y si se ingieren, pueden causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales.

Además, la inhalación puede generar edema pulmonar, broncoespasmos, neumonitis química y edema de glotis, entre otras complicaciones respiratorias como bronquitis crónica y erosiones dentales, así como complicaciones en otros órganos del cuerpo”.

Y concluyó “se advierte a la comunidad no consumir productos que contengan dióxido de cloro o sustancias relacionadas (clorito de sodio, hipoclorito de sodio, lavandina) ya que no hay evidencia científica sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos”.

Tal como le ocurrió a Andrés Ríos.

El hombre que falleció tenía un cuadro de neumonía, y ante esa enfermedad y conocer que en el hospital no conseguiría ni cama ni respirador optó por una solución que acabo con su vida.

“Ese químico mi hermano lo consumió casi en dos días y le provocó una descompensación que termino con su vida. Mi hermano no regresa más, y lo único que podemos hacer es pedir a la población que no tome ese químico. Solo podemos concientizar ante lo que nos pase, que no vuelva a suceder”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.