La temporada de lluvias ha dejado al descubierto la falta de inversión en infraestructura en todo Jujuy, a los cortes de ruta y caminos por obras viales que no contemplan la crecida de ríos que también han afectado el suministro de agua potable, se suma la problemática de las escuelas de la provincia, donde los techos están a punto de caer por las filtraciones.
Dicha situación se produce en la escuela Nº30 Juana Azurduy de Padilla de Monterrico, donde una docente realizó el registro para pedir que con urgencia se concreten los arreglos necesarios.
Fue una docente la que hizo conocer lo que ocurre allí y pidió que con urgente se haga algo, antes que ocurra una tragedia.
“Por ellos vale la pena hacer algo”, comentó la maestra en referencia a sus estudiantes y las condiciones en las que tiene que dictar la clase. El aula, además de tener el techo roto por la acción del agua, también afecta a la instalación eléctrica, por lo que ni siquiera puede enchufar el ventilador en los días de calor.
aula de la escuela Nº30 de Monterrico
Frente a lo que viven cotidianamente dentro de la institución educativa, la docente consideró “hacemos la vista a un costado” e imploró “por favor, hagan algo, porque si después pasa alguna tragedia con alguna persona, algún docente, alguna portera, algún niño, recién ahí vemos la situación, recién ahí lo lamentamos con la tragedia”.
Asimismo, la educadora advirtió sobre el techo de la galería “esto se cae en cualquier momento”, registrando como parte de la mampostería ya se había desprendido del techo.
La filmación fue publicada por la página Docentes Jujeños, donde los comentarios expusieron que lo que ocurre en la escuela de Monterrico no es un hecho aislado, las denuncias también mencionaron la escuela 9 de Julio de Fraile Pintando, la escuela Nº207 de Palpalá, entre otras.
Por su parte, la agrupación Hormiguero Docente se hizo eco de este registro y apuntó “techos caídos o a punto de caer, filtración de agua en los enchufes y no son escuelas que recién tienen estos problemas son las que vienen de años informando la situación, elevando notas, sacando presupuestos, haciendo reuniones y no pasa nada. Nunca hay una solución real”.
En la misma dirección, cuestionar a Carlos Sadir “el gobernador habla de kits educativos para el programa de alfabetización que viene incluido con mejoras edilicias y garantizar la calidad educativa. Falta mucho para esto si los edificios están en estas condiciones. Sumado a los sueldos bajo la pobreza”, desmintiendo el relato del Ejecutivo provincial sobre su compromiso con la educación.