Las amenazas de Gerardo Morales en un canal de televisión tras el rechazo a la reforma de la constitución en toda la provincia con cortes de ruta que llevan 28 días, la lucha salarial docente que va por los 40 días un contexto áspero en la provincia y que el gobernador en campaña responde a su administración con más violencia.
Morales en campaña electoral se da licencia a esta ausente en la provincia y cuando llega no es más que para avivar el fuego en cada conflicto social que tiene en cada rincón.
Entre las bravuconadas del lunes por la noche, Morales no tardó en buscar culpables a los cortes de ruta, donde él ve personas violentas. Esos fantasmas que lo persiguen y busca instalar que personas ajenas, foráneas, kirchneristas, fascistas pululan en Jujuy incitando violencia. Morales no logra entender que el rechazo a su política es una reacción del pueblo en unidad, en organización.
Aun así, Morales continúa responsabilizando, culpando y criminalizando y en un programa local de televisión apuntó contra docentes de la UBA, dirigiendo acusaciones y amenazas.
“Los de la Universidad de Buenos Aires, que están acá en Tilcara, esos son los que incentivan con los cortes, no son todos. Sabemos quiénes son, tenemos la identificación. Ponían camionetas para llevar. Todos esos están cometiendo delitos. Todos esos van a tener condena. Todos esos van a tener problemas (...). Yo ya hice una presentación a la UBA, si no contestan vamos a expropiar”, aseguró Morales, precandidato a la vicepresidencia de la Nación por Juntos por el Cambio, en declaraciones al canal de Guillermo Jenefes, quien no repreguntó ni una sola vez, además de plegarse a las manifestaciones del mandatario provincial.
No es la primera vez que Morales impulsa que la administración del Pucará sea de la provincia, fue un proyecto e intento de recuperar ese espacio académico. Ahora la UNJU debería exponer su posición ante el reclamo que mantiene la sociedad en las calles por la Reforma de la Constitución y una expresión ante las declaraciones del gobernador.
Por su parte, desde la Comisión Interna No docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA expresaron “un enérgico repudio a las declaraciones del gobernador de Jujuy Gerardo Morales en la noche del día lunes 10 de julio en el Canal 7 local, instalando una versión falaz de las protestas sociales en esa provincia, tergiversando hechos, incriminando a lxs manifestantes en sus justos reclamos e instalando el miedo generalizado”.
Y agregaron “dichas declaraciones no pueden ser leídas de otra manera que como amenazas explícitas contra lxs trabajadores de la UBA que se desempeñan en el Centro Universitario Tilcara y que con firmeza y de manera pacífica han estado manifestándose en contra de la reforma constitucional y en defensa de sus derechos. A través de frases como ‘los tenemos identificados’ y ‘sabemos de dónde son’ se busca generar temor en lxs manifestantes y en cualquiera que apoye sus reclamos, trayendo a la memoria la retórica de los represores en la última dictadura cívico-militar”.
Además, desde la unidad académica subrayaron “le recordamos al gobernador que nuestrxs compañerxs tilcareñxs no son inflitradxs enviadxs desde Buenos Aires, sino que pertenecen al pueblo jujeño y por ende hijxs de las generaciones de indígenas de la Quebrada de Humahuaca, de todo este pueblo jujeño que ha decidido plantarse ante una reforma de la Constitución Provincial inconsulta, inconstitucional, aprobada a espaldas de la sociedad, y ahora impuesta con represión y criminalización de la protesta, para amedrentar y perseguir a lxs trabajadorxs”.
Por último, exigieron al gobierno jujeño “terminar con la represión de las protestas, atender a los reclamos de su pueblo y dar marcha atrás con la reforma. Basta de violencia y persecución. En un país que cumple 40 años de democracia, a este tipo de políticas de la violencia también le decimos Nunca más”.
También se sumó al repudio por las amenazas el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, desde consideraron “creemos que no está garantizada la división de poderes en nuestra provincia de Jujuy que son la base de nuestro sistema democrático. Como institución educativa sostenemos que el estado provincial debe velar por la plena vigencia de los DDHH y responsabilizamos al estado provincial por la integridad física, psicológica y laboral de docentes, no docentes e investigadores del Centro Universitario Tilcara. Asimismo, seguimos repudiando el señalamiento arbitrario del poder ejecutivo provincial, que estigmatiza la protesta social, y las persecuciones a militantes, organizaciones sociales, docentes y comunidades originarias”.
En la misma línea, ADINJU se sumó al repudio ante las expresiones de Morales ratificó el rechazo que acompaña la Multisectorial contra la Reforma.