JUJUY

En las calles Gaucho Benavidez y Padre Pedro Lozano

Tuvieron que acudir a la justicia para que la Municipalidad que administra Chuli Jorge realice obras

Ocurre con vecinos de Los Perales quienes padecen la falta de desagües pluviales y el arrastre de sedimento, dejando intransitable la calle. La orden señala que el municipio deberá realizar medidas paliativas hasta tanto concrete la obra

Tuvieron que acudir a la justicia para que la Municipalidad que administra Chuli Jorge realice obras

 

Con cada lluvia, una odisea en la capital jujeña: cada vez son más recurrentes las imágenes que registran calles totalmente anegadas, incluso, en pleno microcentro por la falta de obras, aunque el problema se extiende por todos los barrios, como en Los Perales donde vecinos tuvieron que judicializar su pedido para que el municipio que administra Raúl ‘Chuli’ Jorge concrete trabajos.

Sin desagües pluviales, cada tormenta arrastra gran cantidad de sedimento dejando intransitables las calles Gaucho Benavidez y Pedro Padre Lozano, por lo que quienes viven allí decidieron recurrir al Tribunal Contencioso Administrativo para exigir que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy concrete un plan de infraestructura que solucione este problema.

Con “mandamiento de ejecución”, el amparo presentado en 2024 exigía que se incorpore al Presupuesto municipal la realización del desagüe pluvial en dichas calles. Hasta tanto pueda cumplirse con ello, la presentación también apuntaba que, hasta tanto se concrete esta obra de envergadura, el municipio de manera inmediata “adopte las medidas necesarias, urgentes y paliativas de mantenimiento, enripiado, desagües, y/o lo que corresponda a las arterias mencionadas, que aseguren y garanticen el libre acceso de los vecinos a sus domicilios y la libre circulación y tránsito de dichas calles”.

Resolución del Tribunal Contencioso Administrativo contra el municipio

Resolución del Tribunal Contencioso Administrativo contra el municipio

En principio, la Municipalidad de San Salvador recurrió la orden judicial, aunque la jueza habilitada Ruth Alicia Fernández y su par David Jorge Casas definieron el pasado viernes que el Ejecutivo deberá incorporar en el ejercicio de recursos y gastos del municipio la realización de la obra.

La resolución deja en evidencia la falta de una política de infraestructura por parte de la gestión del radical Jorge, que en su quinto mandato aplicó una tasa vial en los combustibles bajo el argumento de arreglar las calles. A pesar de este impuesto, a fines del año pasado, el gobierno municipal firmó un convenio con el Ejecutivo provincial para obtener un préstamo de casi 2 mil millones de pesos para concretar un plan de conservación, reparación, mantenimiento y mejoramiento de la red vial. 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.