Con ley de emergencia de género, la creación del CINDAC, un Consejo de la Mujer y protocolos de actuación, en Jujuy los femicidios siguen ocurriendo y este diciembre dejó dos nuevas víctimas, la última, Daniela Canela, por quien hoy saldrán a pedir justicia.
La manifestación comprenderá a 2 localidades del ramal jujeño: Calilegua y Libertador General San Martín.
La concentración será a las 17 en la comisaría de Calilegua, el lugar fue elegido por una razón, Betiana Canela, tía de la joven de 24 años indicó que en la seccional no le quisieron tomar la denuncia de la desaparición de Daniela, ya que debía esperar 24 horas. Finalmente, la denuncia la tuvieron que realizar en la seccional de Ledesma.
Primera negligencia: cuando se creó el CINDAC – Comité Interinstitucional Permanente De Actuación ante casos de Desapariciones Y Extravío de Mujeres y Niñas y Personas de la Diversidad-, dentro del articulado de la ley indica:
Producida la desaparición de una mujer o niña o persona de la diversidad de sus lugares y horarios habituales, las autoridades policiales o judiciales deberán recibir la denuncia de tal circunstancia de manera inmediata a la presentación de familiar o persona allegada. (art.8)
Aunque, en realidad hubo otras advertencias previas al lamentable desenlace. Daniela ya había denunciado en reiteradas oportunidades a su ex pareja, ahora imputado por el femicidio, por violencia de género.
A pesar de ello, seguía manteniendo contacto con su femicida, ya que tenían 2 hijos en común.
De hecho, Daniela iba a buscar a los menores a la casa de su ex pareja en San Pedro, cuando este terminó con su vida.
La columna que partirá de la seccional de Calilegua tendrá como destino final el Juzgado de Libertador General San Martín, donde el grupo de mujeres autoconvocadas y CAPOMA-DDHH exigirán justicia ante un nuevo femicidio en Jujuy, el quinto del año.