Otro encuentro que fracasó en Jujuy por la paritarias, en las cuales el gobierno plantea un incremento del 20%, monto que ya fue rechazado por el sector docente y al que ayer se sumó el SEOM.
Pese a que ya era conocida la postura de rechazo del sector sindical respecto a la propuesta, la gestión Morales volvió a ofrecer un incremento del 20% divido en tres partes, aunque modificó los montos a aplicarse por mes.
Al respecto, Sebastián López, secretario gremial del SEOM explicó “es el mismo ofrecimiento del 10%, después un 3 por ciento y el resto para julio, lo cual redondea un 20% y nosotros hemos rechazado esta propuesta porque pensamos que primero había que discutir lo que se perdió el año pasado y segundo, atar la paritaria a lo que es la inflación real y no lo que es techo que le quiere poner Nación de la cual se agarra provincia”.
Sobre este punto, el sindicalista consideró “cuando en abril cobremos ese sueldo de marzo, ese 10% ya va a estar licuado con la inflación de enero, febrero y marzo, entonces es una mentira que vamos a empatar la inflación de esta manera”.
Otro de los puntos señalados por López fue sobre el pase a planta permanente y recategorización de trabajadores, sobre lo cual dijo que puede “haber un avance” y expuso que las autoridades gubernamentales se comprometieron a realizar una ronda de reuniones que se iniciará en La Quiaca.
Asimismo, el dirigente apuntó a la situación particular de alrededor de 7 mil jornalizados, sector sobre el cual se planteó el pago de una suma fija que catalogó de “beneficioso” dado que los salarios que perciben “son muy bajos, es un salario de indigencia, pero todavía no nos dieron los montos”.
Siendo este el único logro, el SEOM no descarta iniciar medidas de fuerza, ya que consideran que este 20% ofrecido por el gobierno es insuficiente.