En el día del respeto a la diversidad cultural, las comunidades indígenas encabezaron una gran movilización reivindicando la lucha por la inconstitucionalidad de la reforma, apertura de paritarias, repudio a la criminalización de la protesta social.
La gran columna estuvo acompañada por algunos integrantes del Tercer Malón de la Paz que llevaron a Buenos Aires con el reclamo Arriba las Wiphalas, Arriba los derechos Abajo la Reforma que lleva cinco meses resistiendo.
Integrantes de la Multisectorial contra la Reforma, la Intergremial conformados los espacios por gremios, organizaciones sociales, sindicatos marcharon .
Así también arribaron los integrantes de la 8ª Caminata por el agua y la vida que desde el 2 de octubre iniciaron una marcha desde La Quiaca la capital jujeña concientizando sobre el derecho al agua, la defensa de la vida, rechazo al saqueo y extractivismo en los territorios indígenas. Uno de los organizadores Gustavo Ontiveros expresó "12 días caminando reflexionando con los hermanos proponiendo algo positivo como es el cuidado del agua, preservación y distribución equitativa igualitaria del agua no solamente no sólo en las ciudades sino en el campo " la columna ingreso por el acceso norte a la ciudad y marcharon a la plaza central.
Durante 12 jornadas recorriendo varias localidades realizaron la Cumbre del agua y la defensa de los recursos naturales.
La gruesa columna movilizó por las calles céntricas y finalizaron con un acto en la glorieta de plaza Belgrano donde diferentes comuneros hicieron uso de la palabra.
Jorge Angulo, referente del Consejo Originario Llankaj Maki, reafirmó el compromiso en la lucha por la tierra. En referencia al 12 de octubre ”no tenemos nada que festejar, venimos con la fuerza de nuestros abuelos a reforzar el compromiso de la restitución de nuestros territorios”.
Su mensaje se acentuó en “hay un modelo sobre el que se quiere avanzar, es el del buen vivir de las comunidades y vamos a defenderlo”.
Una de las comuneras, Kollasuyu Marka, Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, Dulce Pacci señaló que “ hace 531 años, llegó el proyecto más genocida del mundo, más sanguinario, más de 80 millones de hermanos muertos, y hoy continua el genocidio. Estamos peleando por vivir, por no quedar sin agua, estamos acá, lucharemos constantemente. Necesitamos unidad para liberarnos y para vivir con dignidad”.
Armando Quispe , referente de la comunidad de Queta, Nacion Kolla se manifesto sobre el pedido de inconstitucionalidad de la Carta Magna. En ese marco recordó que “el gobierno de Jujuy puso de jueces a su gente, el pueblo de Jujuy no tiene a donde pedir justicia. Las presentaciones que se hizo por la inconstitucionalidad de la Reforma, los jueces rechazan las presentaciones o se consideran incompetentes”.
En representación de la Multisectorial hablo el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Sebastián Lopez reconoció la lucha de los maloneros " hermanos y hermanas resisten en Buenos Aires cómo no vamos a resistir en los sindicatos. Este es el camino todos unidos, en la calle vamos a seguir construyendo y esta reforma inconstitucionalidad tiene que caer"
El referente de AJI 20 ,Miguel Ramos en representación de las organizaciones sociales "está es la postal más linda de Jujuy, un pueblo que lucha, un pueblo multicolor haciéndose wiphala en la unidad, esto tenemos que festejar y seguir construyendo en esta fecha emblemática, no podemos festejar el saqueo , la invasión, el hambre"
El sábado se realizará la asamblea del Tercer Malón de la Paz en el pueblo de Caspalá para definir estrategias para continuar la resistencia a la Reforma.