JUJUY

La abstención de tareas se iniciará a las 8.30

Una nueva imposición salarial en Jujuy que termina en paro

El sindicato de profesionales APUAP rechaza las maniobras del gobierno de Sadir y decretó la medida de fuerza para el próximo martes. La jornada será acompañada con ruidazos en hospitales

Una nueva imposición salarial en Jujuy que termina en paro

 

Una reunión paritaria suspendida por la ausencia de ministros y que terminó por colmar la paciencia de profesionales de la administración pública: el próximo martes 29 concretarán un paro en toda la provincia para reclamar una urgente recomposición salarial.

Todo comenzó cuando el martes de esta semana dirigentes de APUAP se dieron con la novedad que la negociación salarial quedaba suspendida debido a que no se encontraba ningún funcionario del gobierno de Carlos Sadir para entablar la discusión por mejoras en sueldos y condiciones de trabajo. Es decir, los funcionarios ni siquiera cumplieron con la convocatoria que ellos mismos realizaron.

“Menos tiempo de campaña y más tiempo destinado a la gestión de gobierno”, sentenció Nicolás Fernández, secretario general de APUAP exponiendo el malestar generalizado de trabajadores sobre estas decisiones unilaterales por parte del Ejecutivo provincial y sostuvo “no hubo paritarias en marzo, no hubo paritarias en abril, ¿cuáles son las pretensiones, dejarnos sin paritarias directamente?, cuestionó el dirigente gremial en la conferencia de prensa que realizaron en las puertas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependencia que viene en conflicto desde hace largos meses por la falta de reconocimiento de profesionales. Dicha situación se repite en el Ministerio de Desarrollo Humano y en la Defensoría del Pueblo.

Sin intención de discutir verdaderamente cómo mejorar las condiciones de sus trabajadores, APUAP definió llevar a cabo un paro provincial el mismo día en que se inicia el cronograma de pagos a la administración pública de los haberes de abril, sobre el cual se aplicará una actualización del 3%, un número menor al de la inflación de marzo.

La pérdida del poder adquisitivo también se debe a la devaluación del peso, aunque este punto no es tenido en cuenta por el gobierno de Sadir que, por el 1º de mayo concederá un bono de 50 mil pesos. La suma extraordinaria no sólo no compensa los bajos salarios, sino que además parece responder más bien a una cuestión netamente electoralista. El bono se pagará este sábado, a tan solo dos semanas de los comicios del 11 de mayo.

“No solo ahora anuncian por medios de comunicación de manera unilateral lo que van a otorgar por una imposición salarial, sino que ahora también han tomado la decisión de convocar a los sindicatos con la circular ya publicada, es decir, sin ninguna discusión y ahora ni siquiera se presentan a su propia convocatoria”, manifestó molesto Fernández, que además señaló que la devaluación de la moneda se traslada a precios, asfixiando los bolsillos de trabajadores.

Con este escenario, APUAP cumplirá con la medida de fuerza con la asistencia y retención de tareas desde las 8.30 hasta las 12 en todo Jujuy. Además, para las 10 se dispuso un ruidazo y actividades de difusión en todos los hospitales y reparticiones públicas de la provincia.

El reclamo principal es una real apertura de paritarias de manera urgente, además que el Ejecutivo reconozca el título de profesionales que se desempeñan en la Defensoría del Pueblo. En tanto, quienes dependen del Ministerio de Desarrollo Humano piden que se aplique un adicional de criticidad.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.